PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015


RAZON SOCIAL : TRANSCABLES LTDA

NIT : 830101819-1

A.R.P : MAPFRE

DIRECCION : CRR 71 N.21-19 CC MONTEVIDEO PLAZA

TELEFONO : 411 24 29/ 411 59 69

CUIDAD : BOGOTA

ACTIVIDAD ECONOMICA: LA EXPLOTACION DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO AUTOMOTOR DE PASAJEROS Y CARGA POR CARRETERA A NIVEL NACIONAL.


CODIGO DEACTIVIDAD ECONOMICA: 6042 - 6390



Prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos:

ARTICULO 1: La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigente, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de conformidad con los Artículos 34,57, 58, 59,60, 61,79,80,81,82,83,84, 85, 108,155, 156, 205, 206, 217, 220, 221,231, 232, 246, 247,248 282, 283, 293, 294, 321, 322,323, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9ª. De 1979, resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 6398 de 1991, Decreto 1295 de 1994, Decreto 1772 de 1994 y demás normas que contal fin se establezcan.

ARTICULO 2: La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Decreto 1295 de 1994 y Decreto 1771 de 1994.

ARTICULO 3: La empresa se compromete a designar los recursos necesarios paradesarrollar actividades permanentes, de conformidad con el Programa de Salud


Ocupacional, elaborado de acuerdo al Decreto 614 de 1984 y Resolución 1016 de 1989, el cual contempla como mínimo, los siguientes aspectos:

a) Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, orientado a promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todos los oficios;prevenir cualquier daño a la salud, ocasionado por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo de los riesgos generadores por la presencia de agentes y procedimientos nocivos; Colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales.

b) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de SaneamientoBásico Industrial y crear los procedimientos que conllevan a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedades, disconfort o accidente.

ARTICULO 4: Los riesgos existentes en la empresa están constituidos principalmente por:

a) Riesgos Físicos: Iluminación, radiaciones no Ionizantes.
b) Riesgos Químicos: polvo, riesgosbiológicos, virus.
c) Riesgos Ergonómicos: Cargas Estáticas, Carga Dinámica, Diseño del puesto de trabajo, manipulación y carga d equipos.
d) Riesgos Psicosociales: Contenido de la tarea, Organización del tiempo de trabajo, Relaciones Humanas, Gestión Administrativa, atención al público.
e) Riesgos Mecánicos: Caídas al mismo nivel, Caída de objetos, caída desde altura
f) Riesgos Eléctricos:Electricidad Estática, incendio, explosiones, incendio de sólidos, Incendios eléctricos, incendios de líquidos.
g) Riesgos de Transito: Obstáculos, atropellamientos, colisiones, volcamientos, varadas.
h) Riesgos Naturales: Tormentas Eléctricas, Terremotos.
i) Origen Social: Riesgo contra las instalaciones, contra las personas.
j) Otros: Contacto con sustancias químicas, trabajo de campo,quemaduras por contacto.


PARAGRAFO: A efecto de que los riesgos contemplados en el presente Artículo, no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad profesional, la empresa ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el Programa de Salud Ocupacional de la empresa, el cual se dé a conocer a todos los trabajadores al servicio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • importancia de los programas de salud ocupacional
  • Desarrollo Del Programa Salud Ocupacional
  • programa de salud ocupacional
  • Programa Salud Ocupacional
  • Análisis Programa De Salud Ocupacional
  • programa salud ocupacional
  • ARL Qué es el programa de salud ocupacional
  • Programas de salud ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS