PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

Páginas: 38 (9355 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014




PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA CLE-GLOBAL








TABLA DE CONTENIDO


1. OBJETIVOS 4
1.1 OBJETIVO GENERAL 5
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
2. GLOSARIO 5
3. MARCO JURÍDICO DE SALUD OCUPACIONAL 10
NORMA 10
4. POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL 13
4.1 POLÍTICA DE TABAQUISMO 14
4.2 POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTALIDAD 14
4.3 ESTRUCTURA BÁSICA DEL PROGRAMA DE SALUDOCUPACIONAL 15
4.3.1 Objetivos del programa 15
4.3.2 Organización del trabajo 18
4.3.2.4 Organigrama 20
5. ORGANIZACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL 20
5.1 Recursos para el desarrollo del programa de salud ocupacional 20
5.1.1 Recursos físicos 20
5.1.2 Recursos financieros 20
5.1.3 Recursos tecnológicos 22
5.2 NIVELES DE RESPONSABILIDAD 22
5.3 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL 25
5.3.1La Brigada de emergencias y los líderes de evacuación 26
5.3.2 Los colaboradores 27
6. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE 27
TRABAJO Y SALUD 27
6.1 CONDICIONES DE HIGIENE 29
29
30
31
32
6.2 CONDICIONES DE SEGURIDAD 33
6.3 CONDICIONES DE SALUD 35
7. PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN 37
7.1 OBJETIVO GENERAL 38
7.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 38
7.1.2 ACTIVIDADES38
7.2 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 40
7.2.1 Definición 40
7.2.2 Objetivos 40
7.3 SUB PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL 41
7.3.1 Definición 41
7.3.2 Agente contaminante 41
7.3.3.1 Actividades del subprograma de higiene industrial 42
7.3.3.2 Estudios preliminares 42
7.3.3.3 Aplicar correctivos 43
7.4 SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 44
7.4.1 Definición 44
7.4.2 Objetivo general 457.4.3 Objetivos específicos 45
7.4.4 Actividades del subprograma de seguridad industrial 45
7.4.5 Actividades Específicas 46
8. VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RESULTADOS 48
8.1 INDICADORES 49
8.1.1 Índice de frecuencia de Accidentes de Trabajo 49
8.1.2 Índice de frecuencia de Accidentes de Trabajo con incapacidad 49
8.1.3 Proporción de Letalidad de Accidentes de Trabajo 508.1.4 Índice de severidad de Accidentes de Trabajo 50
8.1.5 Índice de Lesiones incapacitantes de Accidentes de Trabajo 50
8.1.6 Proporción de prevalencia general de Enfermedad Profesional 51
8.2 Evaluación del desarrollo del sistema de seguridad y salud ocupacional. 52
52
BIBLIOGRAFÍA 53


INTRODUCCIÓN

En las actividades cotidianas de cualquier institución, se pueden presentarsituaciones o amenazas que afectan de manera repentina el normal desarrollo de la misma; estas amenazas pueden ser de diferente origen como son: las amenazas naturales (vendavales, inundaciones, sismos, tormentas eléctricas, y algunos otros), amenazas tecnológicas (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas estructurales, entre otras) y amenazas Sociales (atentados,vandalismo, terrorismos, amenazas de diferente índole y otras acciones). Lo anterior muestra la variedad de emergencias que en cualquier momento pueden afectar de manera individual o colectiva el cotidiano vivir con resultados como lesiones o muertes, daño a bienes, afectación del ambiente, alteración del funcionamiento y pérdidas económicas.
De la forma seria y responsable como nos preparemos,se podrá afrontar y salir adelante frente a las diferentes emergencias y consecuencias de las mismas.
Por lo anterior, a continuación se presenta un documento en el cual se contempla la identificación de los riesgos y vulnerabilidad en el que se encuentra la el instituto, el establecimiento de procedimientos de acción e intervención en caso de emergencia, y otros aspectos de vital importanciapara el buen funcionamiento de este Plan.

Las herramientas descritas anteriormente, permitirán responder de forma eficiente y eficaz a situaciones súbitas de emergencia que puedan poner en riesgo la estabilidad del sistema, ya sea por que se presentan daños a la integridad del equipo de trabajo, pérdidas materiales, daños al medio ambiente, daños a la imagen de CLE Global Molbility periodos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • importancia de los programas de salud ocupacional
  • Desarrollo Del Programa Salud Ocupacional
  • PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
  • programa de salud ocupacional
  • Programa Salud Ocupacional
  • Análisis Programa De Salud Ocupacional
  • programa salud ocupacional
  • ARL Qué es el programa de salud ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS