Programan de intervencion Cognitivo-Conductual

Páginas: 12 (2822 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
Carta Descriptiva
Terapia para casos depresivos con un enfoque cognitivo conductual






1 Datos de identificación
Curso: Terapia para casos depresivos con un enfoque cognitivo conductual
Carrera: Psicología (a partir del 7° Tetramestre)
Duración: 15 Horas de información teórica. 5 horas de instrucción practica.
Clave de asignatura: “A-R-CH-Y”
2 Propósito general
El propósitogeneral de el presente curso es el de brindarle a los estudiantes herramientas y técnicas terapéuticas a partir de conocimientos teórico prácticos que les sean de utilidad para ejercer psicoterapia en trastornos depresivos desde un enfoque cognitivo conductual.
3 Objetivos terminales

Los estudiantes conocerán la teoría básica del enfoque cognitivo conductual.
Tomando en cuenta el ManualDiagnostico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV-TR los estudiantes conocerán los síntomas, etiología, y el curso general de los trastornos del estado de ánimo, esencialmente en trastornos depresivos (trastornos del estado de animo)
Serán capaces de abordar casos depresivos utilizando técnicas cognitivo conductual.
Los estudiantes conocerán distintas técnicas de entrevista que lespermita establecer una buena alianza terapéutica.
Serán capaces de identificar a una persona con trastorno del estado de ánimo conociendo los criterios descritos en el DSM IV-TR.

4 Contenido temático

Introducción a la terapia cognitiva
-Historia
-Antecedentes
-La terapia cognitiva hoy
-Aplicaciones

Sesión teórica
Elaboración de mapas conceptuales

La depresión
-Definición-Etiología
-Sintomatología
-Criterios Diagnósticos para trastornos del estado de animo (DSM IV-TR)

Sesión teórica
Análisis de película (caso depresivo)
Dinámica (representación de caso clínico)

Técnicas de entrevista
-Establecimiento de rapport
-Alianza terapéutica
-Cuida tu lenguaje

Sesión teórico-practica
Rol playing


Técnicas de intervención
-La entrevista comointervención (la estructura de la primera sesión y las siguientes en terapia) (despatologizar, identificación de recursos, buscar excepciones)
-Identificación y evaluación de pensamientos automáticos
-Identificación de las emociones
-Confrontar pensamientos automáticos
-Identificación y modificación de creencias intermedias
-Las creencias centrales
-Las tareas para el hogar
-Finalización yprevención de recaídas

Sesión Teórico-Practica
Identificación de las técnicas en un caso clínico
Rol playing




5 Desarrollo de sesiones.
Primera sesión
Sesión
Objetivos de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
Duración
Material
1
-El estudiante registrara los conceptos históricos y antecedentes de la terapia cognitivo conductual en su libreta. 1.00 (O.A.)
-El estudianteregistrara los conceptos de la terapia cognitiva hoy y sus aplicaciones de la terapia cognitivo conductual en su libreta. 1.00 (O.A.)
-El estudiante jerarquizara los conceptos históricos, antecedentes, la terapia cognitiva hoy y las aplicaciones de la terapia cognitivo conductual en un esquema integrador cubriendo los abordados en sesión puntos. 1.00 (O.A.)
-El alumno expresara sus puntos de vistaacerca de que la sesión y el cursos que se llevara a cabo. 2.00 (O.A.)

-El maestro expondrá los conceptos históricos y antecedentes básicos de la terapia cognitivo conductual, mientras el alumno tomara apuntes
- El maestro expondrá los conceptos de la terapia cognitiva hoy y aplicaciones de la terapia cognitivo conductual, mientras el alumno tomara apuntes.
-El alumno realizara un esquemaintegrador con todos los conceptos básicos que se expusieron en sesión.
-El maestro dará un tiempo para recibir retroalimentación acerca de la experiencia de los alumnos.
2
horas
-Infocus
-Presentación en Power-Point
-Computadora
-Carpeta de apuntes
-Lápiz



Segunda sesión
Sesión
Objetivos de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
Duración
Material
2
-El estudiante registrara...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intervención Modelo Cognitivo Conductual
  • Intervencion Cognitivo Conductual
  • Técnicas De Intervención Cognitivo-Conductuales I
  • Programa Cognitivo-Conductual Para La Rehabilitación De Niños Con Dtah
  • Intervenciones cognitivo conductuales
  • intervencion cognitivo-conductual
  • Intervención y tratamiento cognitivo conductual
  • Eficacia De Programa Cognitivo Conductual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS