proletariados y plebellos

Páginas: 7 (1534 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2014
Origen del término y recuperación por Karl Marx[editar]
El término es originario de la Roma imperial, en la que los proletarii eran los ciudadanos de la clase más baja, que no tenían propiedades y solamente podían aportar prole (hijos) para engrosar los ejércitos del imperio.
El término fue recuperado por Karl Marx, quien estudió Derecho Romano en la Universidad de Berlín, para identificar a laclase baja sin propiedades ni recursos que solamente podían trabajar y tener hijos -el proletariado o clase obrera- grupo antagónico de la clase burguesa o capitalista.3
El proletariado en el Derecho Romano[editar]
En la Roma imperial, los proletarios" eran los ciudadanos de los grupos sociales más bajos, que no tenían propiedades y cuya única utilidad para el Estado era generar prole (hijos)para engrosar los ejércitos del imperio.2 4 5
El proletariado en la teoría marxista[editar]
En el manifiesto comunista, Marx y Engels, definen al proletariado del siguiente modo:
Por proletarios se comprende a la clase de trabajadores asalariados modernos, que, privados de medios de producción propios, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para poder existir.6
En la teoría marxista, elproletariado es por tanto la clase social que no tiene la propiedad de los medios de producción. Por lo tanto, la única fuente de ingresos para los proletarios es la venta de su trabajo, de su fuerza de trabajo.7
El marxismo ve el proletariado y la burguesía (la clase propietaria) como inherentemente hostiles, al defender intereses antagónicos, lo que se manifiesta, por ejemplo, en que lostrabajadores de las fábricas desean que los sueldos sean tan altos como sea posible, mientras que los empresarios desean que los costos, y por lo tanto los salarios, sean tan bajos como sea posible. Para Marx, esta es la peor de las contradicciones que se concreta de manera clara en lo que denomina período de producción hegemónicamente capitalista, donde se producirá la lucha de clases (entre losintereses opuestos de proletariado y burguesía), y que considera el motor de la historia.
Según la teoría marxista, el proletariado es una de las clases fundamentales en la sociedad capitalista, que carece de propiedad sobre los medios de producción y se ve obligada a vender su fuerza de trabajo para proporcionarse en los medios de subsistencia. El proletariado surgió en el seno de la sociedad feudal.El desarrollo del capitalismo está acompañado de la descomposición de la pequeña producción mercantil, del empobrecimiento de los campesinos y artesanos, que pasaron a engrosar las filas del proletariado. Su explotación aumenta con el desarrollo de las fuerzas productivas del capitalismo. Para Marx, la superación del modo de producción capitalista sería superado por la toma de conciencia porparte del proletariado de sus intereses objetivos. A través de este proceso, se lograría detener el proceso de dominación capitalista para llegar, en el pensamiento de Marx, a una verdadera historia de la humanidad.8 9


El Cuarto Estado, de Pellizza da Volpedo, 1901.
Proletariado y tiempos de producción[editar]
Desde Marx esa discusión ha atravesado toda la historia de la lucha de clases: lagran batalla del capitalismo contra quienes están en la vereda opuesta a la élite es la batalla por el tiempo. Para Marx ese "robo" correspondía a una teoría de la enajenación pero pronto la discusión se complejizó. La producción en cadena promovió que el obrero perdiera el control que tenía sobre los tiempos de producción.
Haciendo una cronología breve; el artesanado pre-industrial tenía totalcontrol del tiempo sobre su trabajo. Posteriormente, la aparición del reloj y la producción industrial primitiva configuraron un modelo de producción determinado por "fechas" en la cual se comienza a promover una visión "productiva" que incentivaba la cultura capitalista. En ese tiempo, quien no trabajaba era condenado a muerte. Fue la primera fase de la creación de un ejército de reserva. Luego, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proletariado
  • El Proletariado
  • proletariado
  • El proletariado
  • Proletariado
  • proletariado
  • El proletariado
  • Proletariado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS