Prologo
Un prólogo (del griego πρόλογος prologos, de pro: ‘antes’, y lógos: ‘palabra, discurso’) es el texto situado al principio de una obra escrita, entre los documentosllamados preliminares, que sirven a su autor para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura.[1] Posee, además, otros cometidos:
* Hacer crítica literaria sobre elautor.
* Ver la diferencia entre los libros de los vecinos.
* Presentar la obra y el autor a un público que desconoce sobre qué trata ésta y qué trayectoria posee quien la ha compuesto.
*Orientar sobre las modificaciones que ha sufrido la obra: correcciones, ampliaciones, supresiones, actualizaciones o textos utilizados.
* Ver la diferencia entre libros de los vecinos.
*Presentar la obra y el autor a un público que desconoce sobre qué trata ésta y qué trayectoria posee quien la ha compuesto
* Orientar sobre las modificaciones que ha sufrido la obra: correcciones,ampliaciones, supresiones, actualizaciones o textos utilizados...
* El prólogo es además el escalón previo que sirve para explicar o aclarar algunas circunstancias importantes sobre la obra literariaque al autor le interesa destacar.
El prólogo es además el escalón previo que sirve para explicar o aclarar algunas circunstancias importantes sobre la obra literaria que al autor le interesadestacar.
Hay que considerar al prólogo dentro de lo que Gérard Genette denomina paratexto, esto es, cualquier texto que se sitúa en la periferia del texto literario: el título, el subtítulo, ladedicatoria, el lema, el prólogo o prólogos, el epílogo o ultílogo o ultimólogo, las notas, glosas o escolios al margen o al pie, las sobrecubiertas, las fajas, los capítulos desechados, los borradores, etc.
Elprólogo tiene una gran importancia para la historia literaria, pues con frecuencia ofrece las claves críticas de la interpretación de la obra por su propio autor o por alguien cercano a él. Sólo...
Regístrate para leer el documento completo.