Propieda

Páginas: 17 (4047 palabras) Publicado: 29 de julio de 2010
Propiedad

En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.[1]
El objeto del derecho de propiedad estaconstituido por todos los bienes susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en general, se requieren tres condiciones: que el bien sea útil, ya que si no lo fuera, carecería de fin la apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de ocupación, porque de otro modo no podrá actuarse.
Para el jurista Guillermo Cabanellas la propiedad no es más "que eldominio que un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la que puede hacer lo que dese su voluntad".
Habitualmente se considera que el derecho de propiedad pleno comprende tres facultades principales: uso (ius utendi), disfrute (ius fruendi) y disposición (ius abutendi),[2] distinción que proviene del Derecho romano o de su recepción medieval.[3] Tiene también origen romano la concepción dela propiedad en sentido subjetivo, como sinónimo de facultad o atribución correspondiente a un sujeto.
Por el contrario, en sentido objetivo y sociológico, se atribuye al término el carácter de institución social y jurídica y, según señala Ginsberg, puede ser definida la propiedad como el conjunto de derechos y obligaciones que definen las relaciones entre individuos y grupos, con respecto a quéfacultades de disposición y uso sobre bienes materiales les corresponden

Por sujeto

• Pública, si corresponde a la colectividad en general.
• Privada, cuando el derecho es o está asignado a determinada persona o grupo y las facultades del derecho se ejercitan con exclusión de otros individuos [cita requerida].
• Individual, si el derecho lo ejerce un solo individuo
•Colectiva privada, cuando el derecho es ejercido por varias personas
• Colectiva publica, si la propiedad corresponde a la colectividad y es ejercida por un ente u organísmo público.

Por naturaleza

• Propiedad mueble, si puede transportarse de un lugar a otro.
• Propiedad inmueble, o bienes raíces o fincas son las que no pueden transportarse de un lugar a otro
• Propiedadcorporal, la que tiene un ser real y puede ser percibida por los sentidos, como una casa, un libro, entre otros
• Propiedad incorporal, si esta constituida por meros derechos, como un crédito, una servidumbre, entre otros

Por objeto

• Propiedad de bienes destinados al consumo
• Propiedad de bienes de producción

Posesión

En las comunidades primitivas, posesión y propiedad seconfundían, hasta que el derecho romano comenzó a regular la propiedad de forma separada remarcando sus diferencias. Según esta doctrina, la posesión era un estado protegible. Posteriormente el derecho canónico le dará una mayor ampliación de protección a la mera detentación del bien o derecho. El derecho germánico le otorgó aún más importancia. De tal manera que no fuese presumible sino más biendetentable
Es una situación de hecho, mas no de derecho como lo es la propiedad (derecho real por excelencia y consecuencia de la posesión a través de la prescripción).
La posesión requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son el corpus, que es la cosa en si y el animus rem sibi habendi que es la intención de comportarse como su dueño, es decir la posesión requiere la intención yla conducta de un dueño. De esta manera distinguimos de la tenencia en la cual el tenedor reconoce en otro la propiedad de la cosa en su poder.
Así mismo es valido recordar que la posesión se presume siempre de buena fe, posee porque posee.
la posesión como tal es la introducción de un espíritu en una persona.
En el campo juridico la posesion es la facultad que tienen las personas de ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • propiedad
  • Propiedad
  • Propiedad
  • PROPIEDAD
  • La Propiedad
  • Propiedad
  • El estado y la propiedad
  • La Propiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS