propiedad

Páginas: 10 (2283 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
Aunque Napoleón volvió a implantar el régimen absolutista, su reinado aseguró la puesta en práctica de varias conquistas esenciales de la Revolución. La reorganización administrativa, jurídica, religiosa, financiera y educativa, que puso la enseñanza media y superior a cargo del Estado, cambió la fisonomía del país. En el exterior, Napoleón intentó dominar Europa y sus ejércitos ocuparon elcontinente desde Madrid hasta las afueras de Moscú, hasta el día en que Francia fue derrotada en Waterloo, en 1815.
El país fue sacudido por las revoluciones de 1830, 1848 y 1871 (la Comuna de París) y por una sucesión de marchas y contramarchas (la Restauración, la Monarquía de Julio, la Segunda República, el Segundo Imperio). No obstante, la sociedad entró en la Revolución Industrial, sedesarrollaron fábricas, ferrocarriles, grandes empresas y establecimientos de crédito. La Tercera República a partir de1870 fue el régimen más duradero de Francia en casi un siglo y medio.
A partir de la implantación del sufragio universal masculino en 1848, los campesinos y la clase media urbana fueron los sectores de mayor peso electoral y el régimen logró ganar su apoyo a través del proteccionismoaduanero y el desarrollo de la enseñanza primaria laica, gratuita y obligatoria, que creó la expectativa del ascenso social individual.
La Francia republicana inició su expansión colonial con la conquista de Argelia en 1830 y otros territorios de África y el Lejano Oriente. Se construyó un gran imperio, con colonias en el Caribe, África, el Cercano Oriente, la península indochina y el océano Pacífico.La Primera Guerra Mundial permitió a Francia recuperar los territorios de Alsacia y Lorena, anexados por Alemania en 1870, pero dejó al país desgastado. Un millón y medio de hombres jóvenes murieron; la destrucción material y la deuda interna y externa sumaron más de 150 mil millones de francos-oro y la moneda perdió su tradicional estabilidad.
La crisis mundial, iniciada en Estados Unidos en1929, llegó a Francia en 1931. En 1936, la izquierda coaligada en el Frente Popular ganó las elecciones legislativas y realizó reformas sociales como las vacaciones pagas y la semana de 40 horas, pero no logró detener el desempleo y la crisis económica.
La invasión alemana a Polonia llevó a que Francia e Inglaterra declararan la guerra a Alemania en 1939. Los alemanes ocuparon casi un tercio delterritorio francés y en 1940 el régimen del mariscal Pétain firmó un armisticio, que lo convirtió en un satélite de Berlín en la zona no ocupada, donde proclamó la «revolución nacional». El único foco de resistencia fue el de los maquis, en el sur, que no afectó militarmente a los alemanes.
Desgastado el ejército nazi en el frente ruso, el desembarco de las tropas aliadas en Normandía posibilitóque Francia liberara su territorio en 1944 y participara en la invasión a Alemania. En octubre de 1946 se proclamó la Cuarta República del general de Gaulle. En las elecciones de 1946, el Partido Comunista Francés obtuvo una de las votaciones más altas de su historia.
La reconstrucción económica y social del país –basada en el plan de ayuda financiera a Europa aprobado por EE.UU. a propuesta delgeneral George Marshall– logró mejoras apreciables: la producción alcanzó un índice anual de crecimiento de 6%; entre 1949 y 1959 el ingreso per cápita aumentó 47%; se concedió a las mujeres el derecho a voto; se llevó a cabo un plan de nacionalizaciones (Banca) y de seguridad social.
Después de 1945 Francia no pudo restablecer la dominación sobre sus colonias como antes de la guerra. Por un lado,porque los partidos comunistas y sus aliados se habían fortalecido en la resistencia armada contra la ocupación japonesa o alemana; por otro, por el espíritu de democracia y validez universal de los derechos humanos consagrado por la alianza antifascista y la creación de las Naciones Unidas. El colonialismo francés se basó en el concepto de «unidad de la República» y «asimilación cultural», lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • propiedad
  • Propiedad
  • Propiedad
  • PROPIEDAD
  • La Propiedad
  • Propiedad
  • El estado y la propiedad
  • La Propiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS