propiedades del limon

Páginas: 8 (1831 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015
Admitir los Objetivos para el Proyecto Integrador.

OBJETIVO GENERAL
Identificar las principales características físicas y microbiológicas del suelo agro-forestal en la zona de influencia de la UTEQ

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar la extensión territorial de uso agro-forestal y sus principales cultivos;
Establecer la Estructura y la textura del suelo en la capas 0-30 y 30-60cm deprofundidad;
Determinar los microorganismos existentes en las muestras de suelo.

Para determinar la extensión territorial de uso agro forestal en el Cantón Quevedo se tomará como referencia el Plan de Desarrollo de la Provincia de los Ríos y el Censo agropecuario del año 2010.

El sitio donde se realizará la toma de Muestras para el Proyecto Integrador de cada grupo se elegirá entre lasFincas: La María y La Represa; los sitios específicos se escogerán entre las preferencias; cultivos agrícolas, parcelas en el banco de especies forestales o en sistemas agro-forestales o pastoriles y/o silvo-pastoriles.

Para determinar la textura y estructura del suelo se procederá a su muestreo.

MUESTREO DE SUELOS
El muestreo de suelo es la primera etapa en un buen programa defertilización y encalado. No está de más remarcar que, por más bien hecho que sea el análisis, no corrige fallas en la toma de muestras o en la representatividad de la misma.
La operación del muestreo incluye la extracción del material que forma el suelo, de modo tal que tenga en cuenta la variabilidad y el manejo del mismo, la elaboración de la muestra, y por último, la toma de fracciones de dicha muestrapara la realización de las determinaciones analíticas concretas.

Unidades de muestreo
Es importante hacer un croquis o mapa de la propiedad, indicando la posición de las parcelas donde se realizará el muestreo e identificarlas. El mismo debe ser guardado junto con los resultados de los análisis, para el seguimiento de la evolución del suelo a través del tiempo.
La parcela a muestrear debe seruniforme en color, tipo de suelo, uso anterior y posición en la pendiente. Las manchas (superficies no representativas de las parcelas a muestrear) en la parcela no deben ser muestreadas o hacerlo separadamente.

Tipo y cantidad de muestras a tomar
Dentro de cada unidad de muestreo se toma una muestra de suelo que es en realidad una “muestra compuesta”. Es decir, una muestra de suelo se componede varias submuestras tomadas aleatoriamente en el campo (Brady y Weil, 1999); El número de submuestras por cada muestra es variable, como recomendación general se sugiere que para una unidad de muestreo se tomen 10-20 submuestras (ICA, 1992). Es importante insistir que estas son recomendaciones generales que pueden ser aplicadas en el campo y que la decisión final queda a juicio del muestreador.Muestra simple: Es la que se obtiene con una sola extracción de suelo. Son usadas en trabajos de investigación y en suelos muy homogéneos. Sé recomienda cuatro muestras por hectárea, de 1 kilogramo de suelo cada una.
Muestra compuesta: Se refiere a la muestra de suelo obtenida por la extracción de varias muestras simples o submuestras, reunidas en un recipiente y bien mezcladas, de donde seretiran de 0,5 a 1 kg de suelo. Son las más usadas para la planificación de la fertilización.

En la toma de una muestra compuesta, se debe tener en cuenta que cada submuestra sea del mismo volumen que las demás y representar la misma sección transversal del volumen de que se toma la muestra (una misma profundidad).

Frecuencia y época de toma de muestra
El análisis de suelo debe ser repetidoen intervalos de uno a cuatro años. Se emplea mayor frecuencia de muestreo en parcelas con mayor intensidad de fertilización y de número de cultivos anuales consecutivos.
La época de muestreo del suelo es definida principalmente por las condiciones climáticas, tipo de cultivo (perenne, anual de verano o de invierno) y sistemas de manejo del suelo. Por ejemplo en el sistema de cultivo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propiedades del limon
  • Propiedades Del Limon
  • Propiedades del limon y la naranja
  • PROPIEDADES CURATIVAS DEL LIMÓN
  • Propiedades y Beneficios del Limón
  • Propiedades Del Cacahuate y El Limon
  • Propiedades del Limon Rey
  • Propiedades del limon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS