Protesis

Páginas: 11 (2513 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
NEUTRALIZADORES DE FUERZAS:
* La intrusión de los pilares bajo carga puede dar como resultado el fracaso entre el retenedor y el pilar
* El conector no rigido en el pilar intermedio aisla la fuerza de este segmentos
El conector no rígido evita la transferencia de la tensión del segmento cargado al resto de la prótesis fija
* Constituye una unión mecánica rompe fuerzas
*Apoyos en forma de t unido al pontico y en una ranura en forma de cola de milano situada dentro del retenedor (la mas < usada)
* Su uso esta indicado solo en prótesis de ponticos cortos
2 PARCIAL
Prótesis en molares inclinados:
* La inclinación de los ejes longitudinales provoca problemas en :
* Patrón de inserción común
* La vida de inserción de la prótesis
*Soluciones:
Prótesis fija para sustituir el canino:
* A menudo el canino queda fuera del eje que une al incisivo lateral y al 1 premolar (dientes mas débiles)
* Las fuerzas se transmiten hacia fuera(vestibular) en la arcada superior contra la pared interna de la curva (punto mas débil)
* En el inferior : las fuerzas son hacia lingual contra la pared externa de la curva (punto masfuerte)
Prótesis voladas o cantiliver
Indicaciones:
* Raíces largas
* Proporción corona raíz optima
* Periodonto sano
* Sustituir un solo diente
* Mínimo 2 pilares ferulizados
FORMAS Y CARACTERISITCAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA PRÓTESIS METAL PORCELANA
Cerámica: espesor mínimo de 1 mm . máximo de 2.5 mm/ 1 mm en fondo de surcos y 1 a 2.5 en punta de cúspides
Eldentista debe conocer las características de la infraestructura metálica para que pueda para:
Evaluar en la clínica las estructuras y realizar procedimiento de rectificado de posición y ajuste :
1) Soldadura
2) Rectificación de grosor (calibrador de iwanson)
3) Forma y contorno de pilares pónticos y conectores
LISTA DE FASES: fase de cera , fase metálica, fase prueba en boca,fase de soldadura
Infraestructura metálica para elementos unitarios anteriores:
Características:
a) Dimensión anatómica aprox debe ser de 2/3as partes del trabajo definitivo
b) Extensión próximo-incisal: para soportar la superficie libre de la cerámica
c) Presencia del reborde metálico lingual obedeciendo las características estéticas (cinta lingual )d) La cerámica (porcelana) presenta a 1/3ra parte, parox de la restauración terminada
e) La parte metálica: deberá compensar aéreas como ángulos incisales fracturados – superficies que la estructura de la preparación dental subyacente que este deficiente
f) Extensión próximo. Incisal : es importante para mantener un espesor homogéneo de cerámica en esta región
g) La cintametálica o collar : en la cara lingual es fundamental para mantener integridad del patrón de cera en la fase de: aplicación de la cerámica ( control de distorsión provocada por enfriamientos de la cerámica )
* Altura : 0.5 mm en vestibular
* 2.5 mm en lingual (tanto en aleaciones preciosas como ni-cr)
Estéticamente: la cinta metálica:
* Su extensión debe restringirse a laporción lingual de la preparación para propiciar cualidades optimas de transmisión de luz en las superficies proximales en dientes anteriores
* Extensión metálica de la cinta en dirección incisal en el punto de contacto incisal se sitúa en la superficie metálica
* Diferentes diseños que dependen del punto de oclusión interface metal cerámica
* Superficies completamente redondeadas sinángulos agudos
* Las aristas internas: concentran tensiones y pueden crear condiciones para el inicio de la fractura en la cerámica

* Partes de corona metal cerámica/porcelana:
* Metal no recubierto
* Metal recubierto
* Opaquer
* Cuerpo
* Incisal
Infraestructura : grosor mínimo .3 y máximo de 0.5 mm
Cinta metálica : .5 mm de altura n vestibular...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • protesis
  • Protesis
  • Prótesis
  • protesis
  • Las Protesis
  • protesis
  • protesis
  • Protesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS