Protestas estudiantiles

Páginas: 9 (2223 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
• Introducción

Este trabajo parte de recortes periodísticos que datan de principios de junio de 2013, cuando se llevaron a cabo protestas estudiantiles en repudio a las reformas curriculares que quiso implementar el Jefe Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri. Estas reformas corresponden a la obligatoriedad de las escuelas porteñas de adecuarse (desde marzo del 2014hasta el 2015) a la Ley Federal de Educación, para que los títulos que se otorgan en las mismas mantengan la validez nacional actual. Esto implicaría una reducción en las orientaciones de los bachilleratos de 158 a 10, lo cual es resistido y repudiado por los estudiantes secundarios de la ciudad, pidiendo que se amplíe la oferta de orientaciones. Esta reforma, que en la ciudad de Buenos Aires sellama "Nueva Escuela Secundaria de Calidad" (NESC), surgió tras una resolución del Consejo Federal de Educación del año 2009 para unificar los más de 300 títulos secundarios que se otorgaban en todo el país.
Lo que repudian los estudiantes del nuevo diseño curricular, que prevé un ciclo básico en 1º y 2º año, y un ciclo orientado de 3º a 5º , es que en estos últimos años de los colegios normales sedisminuye la carga horaria de materias humanísticas como historia, geografía, filosofía y formación ética y ciudadana, entre otras; pasando a formar parte estas, en algunos casos, de talleres o seminarios extracurriculares.
En este contexto, alumnos de distintas escuelas secundarias porteñas llevaron adelante tomas de colegios y cortes de calles en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires,durante el mes de junio de 2013, en contra de la reforma curricular impulsada por el Jefe de Gobierno porteño.

• Reformas en el currículum y sus implicancias

La Nueva Escuela Secundaria de Calidad de Buenos Aires es creada por el gobierno de Mauricio Macri, como respuesta a las pautas establecidas por el Consejo Federal de Educación a todo el país y la necesidad de adecuarse a la LeyNacional de Educación vigente, con el fin de que los títulos otorgados en las escuelas mantengan la validez nacional. Planteando como objetivo primordial –así como lo afirma dicha ley- la adecuación de la educación a los cambios sociales, culturales y tecnológicos, para formar y brindar educación de calidad a los estudiantes, actualizando los contenidos curriculares, fomentando habilidades ycompetencias del siglo XXI.
A este respecto, el reclamo de estudiantes y docentes se centra en que "siga habiendo en las escuelas medias de la Ciudad las materias que el Jefe de Gobierno (Mauricio Macri) quiere sacar, que son física, biología, informática, geografía, historia, filosofía, psicología y formación ética y ciudadana", afirmó el titular de Ute-Ctera Eduardo López , reclamando además que “nosaquen estas materias, que haya centralidad del conocimiento, inclusión y calidad educativa”. Luego continúa planteando que lo que se quiere es que “la educación siga siendo educación al ciudadano y no educación al consumidor, entendemos que nuestros alumnos son fundamentalmente ciudadanos, con estas medidas el gobierno busca precarizar la escuela, que no se conozca la historia".
Si se retoman losplanteos de Sanjurjo y Vera (1997), se puede afirmar que el campo del currículum está compuesto tanto por aspectos estructurales-formales como por aspectos procesuales-prácticos. Los primeros tienen que ver con las disposiciones oficiales, los estatutos, las reglamentaciones, planes y programas de estudio, organización jerárquica de las escuelas y las normas que regulan a dichas instituciones. Lossegundos están relacionados con la puesta en funcionamiento del currículum y están relacionados con lo que sucede entre los docentes y los alumnos en el aula.
El tema que se aborda en el presente trabajo, está relacionado con los aspectos estructurales-formales del currículum, con la puja, los debates y resistencias que se producen entre el Estado por un lado, y los docentes y estudiantes por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • carta de protesta estudiantil
  • Discurso De Toma De Protesta Estudiantil
  • Entre el silencio y la estridencia. ensayo de la protesta estudiantil del 68
  • Protestas estudiantiles en chile
  • Protesta estudiantil de chile
  • La Primera Protesta Estudiantil
  • la musica como medio de protesta estudiantil
  • el protesto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS