protocolo comercial
Área comercial
En el presente Protocolo de Ética Corporativo se plasma el pensamiento organizacional, de manera que este nos permita comprender mas allá de nuestros objetivos, la forma como queremos alcanzarlos y nuestro compromiso con el buen actuar. Por lo tanto, este documento hace parte integral del contrato de Trabajo suscrito entre las partes y por ende, la violación dealguno o algunos de los puntos consignados, ya sea con la empresa TALENTOS S.A.S y/o alguna de las empresas usuarias de ésta, dará lugar a aplicar el reglamento interno de trabajo.
El colaborador se obliga a cumplir con los siguientes lineamientos:
Conflictos de interés:
1. El comercial no da, ofrece o acepta, en forma directa o indirecta, regalos, favores, donaciones, invitaciones, viajes opagos que puedan influir en sus decisiones organizacionales.
2. Deberá entregar todo regalo a la Líder de Seguridad y Disciplina Organizacional. Se exceptúan por su baja significación elementos como pocillos, agendas, tarjeteros, lapiceros, calendarios o llavero.
3. Toda invitación de clientes y proveedores el comercial deberá entregarla a Desarrollo de Talento Humano.
4. Todo viaje ofrecido confines de capacitación será evaluado por el área de Desarrollo de Talento Humano. En cuanto a los viajes de placer el comercial se exime de recibirlos.
5. Tiene prohibido solicitar o recibir cualquier tipo de patrocinio de clientes.
6. Debe comunicar oportunamente a sus líderes inmediatos todo hecho, irregularidad, propuesta o insinuación cometida por parte de otro colaborador o de un tercero.Relación comercial con clientes, proveedores y contratistas
1. El comercial debe cumplir con el rutero asignado para la visita y control de cada cliente, y/o con las promotoras (hadas o heroínas).
2. Debe cuidar que los clientes reúnan los requisitos establecidos por el Sistema Integrado de Gestión y/o por la legislación vigente.
3. No hará negociaciones comerciales con sus familiares con los que tengarelación directa.
4. No podrá desarrollar actividades económicas directamente relacionadas con el rol que desempeñan dentro de la organización, tales como distribuidoras, tiendas o ventas por catálogo.
5. Debe notificar cualquier otra actividad económica que realice a Desarrollo de Talento Humano.
6. No podrá falsificar las firmas de las promotoras o de terceros en ninguna ocasión y/o documento.Así como tampoco colocar el nombre de terceros como firma en documentos en los cuales lo comprometa directa o indirectamente en cualquier hecho.
7. No puede consignar información falsa en formatos o informes, ni adulterar cualquier documento de la organización y/o cliente.
8. No debe disponer o retener dineros, cheques, títulos valores y demás instrumentos negociables y artículos de cualquieríndole, que le sean entregados, con destino a la organización, o por ésta, con destino a sus clientes o colaboradores.
9. No debe presentarse en estado de embriaguez ni bajo el efecto de drogas ilícitas.
Relación con consumidores
1. El comercial debe entregar al cliente información veraz y confiable sobre las características de nuestros productos y su valor comercial.
2. Debe cumplir con el envío deinformación solicitada por su área dentro del plazo estipulado.
3. Debe garantizar la existencia de las degustaciones con las promotoras (hadas y heroínas), y/o personas encargadas de las mismas las cuales son enviadas para el uso de dos semanas.
4. Las degustaciones por ningún motivo pueden comercializarse ni regalarse a clientes.
5. Debe garantizar que las degustaciones sean entregadas alconsumidor en forma adecuada.
6. Debe llevar un control y seguimiento a las actividades que llevan a cabo las promotoras.
Igualdad de oportunidades
1. El comercial debe garantizar que los beneficios y los sistemas de reconocimiento para los colaboradores a su cargo estén basados en el desempeño, sin distinción de cualquier otra naturaleza.
Relación entre colaboradores
1. En las relaciones entre...
Regístrate para leer el documento completo.