protocolo de investigación
Universidad nacional autónoma de México
Facultad de estudios superiores AcatlánSeminario de Titulación
Martínez González IracuriProtocolo de investigación:
El amor en los tiempos del Crepúsculo
Introducción
El siguiente trabajo se encargara de desentramar como influyen los fenómenos culturales extranjeros en los jóvenes mexicanos y como estos cambian suspercepciones de lo que los rodea, la forma en que ven el amor, la amistad entre otros y como con ello van alterando y cambiando los valores "nacionales".
Se verá como estos cambios provocan alteraciones en la sociedad mexicana que poco a poco y con el paso de las generaciones su afectación sobre los valores de los jóvenes, se ve más alterado por productos ajenos a la cultura.
se tratara como tal eltermino amor, según autores y psicólogos, también se hablara de los productos, aunque no todos, consumidos por los jóvenes universitarios, el apego hacia estos productos y sobre todo la apropiación e identificación a ellos.
En esta investigación no se va a averiguar cómo influye su percepción del amor en sus comportamientos porque eso sería otra investigación, pero se incluye en estas seccionesporque es parte de la justificación de por qué es necesario hacer esta investigación.
Título
El amor en los tiempos de Crepúsculo
Tema
La percepción del amor en los jóvenes mexicanos a través del consumo cultural de los universitarios
Planteamiento del problema
Actualmente los productos comunicativos de distribución y promoción masiva, tanto impresos como audiovisuales, presentan ante lajuventud mexicana una imagen del amor basada principalmente en valores ajenos a nuestra cultura. Esto podría tener influencia en las nociones que tienen los jóvenes sobre este tema y que es de relevancia para el bienestar de una sociedad pues influye en sus comportamientos y por tanto en sus relaciones personales.
La presente investigación se limitará a analizar el consumo cultural de los jóvenesmexicanos de grado universitario debido a que representan un sector de la población con mayor posibilidad de acceso a productos culturales así como una formación relativamente avanzada que les proporciona un sustento crítico más definido.
Justificación de la investigación
Para identificar el grado de impacto que tiene el consumo de tales productos culturales en las nociones sobre el amor entrelos jóvenes mexicanos, es necesario hacer un análisis a profundidad sobre lo que perciben, comprenden y adoptan de los mensajes que reciben por los medios de entretenimiento comerciales pues de ello dependen muchos de sus comportamientos y la naturaleza de sus relaciones personales.
Antecedentes de estudio
“¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos!” Esas palabras fuerondichas por el presidente mexicano Porfirio Díaz (1830-1915) y permanecerán vigentes en la medida que los políticos estadounidenses se mantengan fieles a las ideas del expansionismo anglosajón basadas en la Doctrina Monroe y en las ideas del Destino Manifiesto acuñadas por O’Sullivan.
México es el vecino más cercano y más débil de EEUU. México ha sido víctima muchas veces de semejante vecindad. Laintervención estadounidense de 1846 a 1848 ocupa un lugar especial en la memoria de los mexicanos. Nos hemos acostumbrado a llamarla la Guerra México-EEUU. La lejanía histórica y geográfica de aquellos eventos dificulta evaluar el daño infligido sobre México por las acciones de combate y los beneficios geopolíticos alcanzados por EEUU. A consecuencia de la guerra, los antiguos estados mexicanos deUtah, Arizona, Nevada, California y Nuevo México fueron incorporados a Estados Unidos. Texas había obtenido la independencia de México un poco antes y se había unido a Estados Unidos antes del inicio de la guerra. Todas esas tierras habían sido tierras soberanas de México y despertaron los apetitos expansionistas en la comunidad norteamericana que ya se había dado cuenta que “lo que no está bien...
Regístrate para leer el documento completo.