PROTOCOLO III CARBOHIDRATOS Final
DIABETES MELLITUS
JEISON STEVEN DE JESUS, NAYIBE GUERRERO, JESSICA MARCELA RAMIREZ,
SEBASTIAN ALEJANDRO SILVA
Bioquímica Clínica
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Universidad del Valle
Siendo las 8:10 a.m. del día 25 de febrero de 2015 se dio inicio al seminario de Carbohidratos abordado bajo las bases de la patología Diabetes mellitus.
Ladistribución de los grupos fue de la siguiente manera:
Grupo Relator: Leydi Rios, Vannesa Bedoya, Diana Giron, Daniela sepulveda.
Grupo Correlator: Lina Diaz, Kevin Chavez, Melisa Quintero, Lina Paredes.
Grupo Protocolo: Jeison De Jesus, Nayibe Guerrero, Jessica Ramírez, Sebastián Silva.
La diabetes mellitus es un trastorno crónico desencadenado por la incapacidad del organismo de secretar suficienteinsulina o de utilizarla eficazmente, trayendo como consecuencia un aumento en los niveles de azúcar en la sangre (hiperglicemia). Teniendo en cuenta las causas de estas alteraciones patológicas la Asociación Americana de la Diabetes clasifica la diabetes de la siguiente forma:
DM tipo 1: resulta de la destrucción de las células B productoras de insulina, produciéndose un déficit absoluto deinsulina. Como por ejemplo infecciones víricas o procesos autoinmunes.
DM tipo 2: resulta del déficit progresivo de secreción de insulina sobre la base de una resistencia de los tejidos a la insulina.
Diabetes gestacional: diagnosticada durante el embarazo, sus manifestaciones no son claras. En cuanto a la fisiopatología de la diabetes Gestacional, esta se base principalmente en el daño de losreceptores de insulina generándose una resistencia a esta hormona, esto se debe a que durante el embarazo se aumenta la secreción de hormonas como la progesterona y los estrógenos, estas hormonas bloquean estos receptores y por mas insulina que haya no va haber receptores disponibles
Otros tipos específicos de DM: debida por ejemplo a defectos genéticos en la función de las betas o en la acción de lainsulina, como por ejemplo los síndromes diabéticos monogenicos. Estos tipos de diabetes también pueden ser causados por enfermedades del páncreas exocrino, como la fibrosis quitica, o por inducción farmacológica o química, como ocurre en el tratamiento del VIH/sida. La diabetes monogénica es ocasionada por alteraciones de genes individuales, a diferencia de la diabetes tipo 1 y tipo 2 que sonpoligénicas. Dentro de las formas en las que predomina la deficiencia de insulina encontramos la diabetes tipo MODY, esta se caracteriza por ser una enfermedad familiar heredada, que se manifiesta durante la infancia o la juventud y cuya patología radica en una disfunción de las células B del páncreas. Dentro de este grupo también encontramos la diabetes neonatal transitoria y permanente y ladiabetes mitocondrial. La otra forma de presentación es en las que predomina la resistencia a la insulina, las de este tipo son menos frecuentes que las ligadas a la deficiencia de insulina. En estas formas encontramos la diabetes por mutación del gen del receptor de la insulina, la diabetes lipoatrofica congénita y la diabetes asociada a síndromes.
Dentro de los factores de riesgo asociados a ladiabetes tipo 2 se encuentran: edad, la obesidad, la falta de actividad física, hipertensión, pertenecer a ciertos grupos raciales étnicos, haber tenido diabetes gestacional, entre otras. Puede haber una fuerte predisposición genética pero es poco conocida.
Hay personas en los cuales los niveles de glicemia no cumplen con los criterios para el diagnóstico de diabetes mellitus, pero tampoco pueden serconsiderados normales. Se trata de individuos con glicemia basal alterada (GBA) o con intolerancia a la glucosa (ITG), en estos casos a estos individuos se les llama Prediabeticos ya que estos pacientes tienen un alto riesgo a desarrollar DM. El diagnóstico de la prediabetes se establece determinando la concentración de glucosa en plasma, mediante pruebas como: tolerancia a la glucosa alterada...
Regístrate para leer el documento completo.