protocolo individual

Páginas: 29 (7247 palabras) Publicado: 7 de julio de 2013




ÍNDICE
INTRODUCCIÓN PP.
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Situación Problemática
1.2 Pregunta Problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 General1.3.2 Específicos
1.4 Preguntas de investigación
1.5 Justificación de investigación
1.6 Viabilidad
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1 Marco conceptual
2.2 Marco legal2.3 Marco histórico
2.4 Marco teórico
2.5 Marco contextual

CAPITULO III METODOLOGÍA
3.1 Tipo de investigación y tipo de diseño
3.2 Alcance Descriptivo
3.3 Población y muestra
3.1.1 Población
3.1.2Muestra
3.4 Hipótesis
3.5 operacionalizacion de las Variables
CAPITULO IV OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .
4.1 Técnicas e instrumentos de recolección

CAPITULO V RESULTADOS OBTENIDOS
5.1 conclusiones5.2 recomendaciones
5.3 aceptación o rechazo de la hipótesis

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS















INTRODUCCION
Durante los últimos años, la educación ha sido uno de los factores del sector social más revalorizado entre las prioridades de cada uno de los países del área centroamericana. Un avanceimportante ha sido el compromiso que han adquirido los países para llevar a cabo reformas educacionales, así como para profundizar en aquéllas que se han estado implementando.
Varios factores han influido para que los gobiernos hayan tomado conciencia de la importancia que tiene la educación en el desarrollo integral de los países. A lo largo de las décadas, los bajos niveles educativos, así como la pocacalidad de la educación, han sido impedimentos críticos en el crecimiento económico de largo plazo, ya que han impedido la disponibilidad de una fuerza de trabajo calificado y flexible que contribuya al crecimiento económico deseado.
Varios estudios han demostrado que la educación es una de las variables más importantes para explicar las desigualdades económicas y sociales en el mundo.
Cada vezhay más consenso sobre el papel progresivo que juega la educación en la reducción de las desigualdades sociales y en el combate contra la pobreza; así como sobre el error que supone menospreciar la función que cumple la educación en el fomento de la cohesión social y la promoción de los valores democráticos.
El objetivo de este documento es analizar, desde la perspectiva de la equidad, lasituación educativa del país – en su conjunto y según regiones – por medio del Índice de Equidad Educativa (IEE). Es decir, el acceso, la capacidad del sistema, la cobertura, la equidad de género y la calidad del docente.
Honduras es un país en el que a pesar de los esfuerzos por alcanzar la universalización de la educación, todavía existen grandes diferencias entre los distintos niveles educativos.“PERFIL EDUCATIVO HONDURENO SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y DEPORTES - UNAH, II PAC-2012”.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Plantear el problema no es sino afinar y estructurar mas formalmente la idea de investigación, el paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato casi automático o bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PPI Proyecto Pedagógico individual, protocolo en blanco
  • Protocolo Individual Unidad I
  • PROTOCOLO INDIVIDUAL EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA
  • Individual
  • individualismo e individualidad
  • Individualidad
  • Individualismo
  • Individualismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS