protocolo
Evento: Economía y política
Fecha: 16 de BIL de 2013
Lugar y duración: Salón de clase del Colegio San Viator, No. 10-37. 1hora y 30 minutos
Tema:"CLASES DE NECESIDADES"
1. INTRODUCCIÓN
El día 16 de abril de 2013, el docente MIGUEL TOUSSAINT inicio su clase calificando la tarea que estaba destinada para este día, posteriormente empezó consu exposición en breves dispositivas haciendo así la fácil comprensión de los estudiantes y haciendo la clase un poco metodológica los temas tratados durante esta clase fueron: los tipos denecesidades a nivel económico las definiciones fueron:
2. TIPOS DE NECESIDADES
Para que exista una necesidad, por tanto, no basta con sentir una carencia, sino que tiene que darse también el deseo desatisfacer esa carencia. Por ejemplo, un monje budista puede sentir hambre (carencia de alimento) pero, debido a su ayuno voluntario, no tiene deseo de comer; en este caso no se puede decir que el monje"necesite" comer.
La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos que son escasos. Sin embargo, no todas tienen este carácter. Porejemplo, pasear, o tomar el sol pueden ser necesidades que no implican el uso de recursos escasos, más allá del tiempo dedicado a satisfacerlas.
Se suelen distinguir dos tipos de necesidadeshumanas, aunque muchas veces los límites entre una y otra categoría no están claros.
1. Necesidades básicas o primarias: son aquellas que es imprescindible satisfacer para sobrevivir, y son comunes atodo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una vivienda.
2. Necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestarde las personas. Como afirmaba el profesor Zanotti, son esencialmente culturales, es decir, dependen del momento histórico, la zona geográfica, la clase social, el sistema económico, etc.
En las...
Regístrate para leer el documento completo.