protocolo

Páginas: 17 (4230 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013




Víctor Hugo Martínez Ortiz
Salón – 801
Hora – 10:00 a 10:50
22/Noviembre/2011
Romero Torres Luis Alfredo







INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………….…….…….……….3

OBJETIVO………………………………………………………………….……………..4

JUSTIFICACION…………………………………………………………………………5

DELIMITACION DEL TEMA…………………………………………………………..6

ANTESEDENTES……………...…………………………………………………………7

MARCOTEORICO…………………….………………………………………………..10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………….….14

HIPOTESIS……………………………………………………………………….………15

METODOLOGIA……………………………………………………………….………..16

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………17


INTRODUCCION
El tema de la aviación es muy extenso, por lo que en este trabajo se tratara de delimitar lo mas posiblemente y entendible el tema, Los accidentes aéreos siempre han existido yexistirán, Desde que los hermanos Olliver y Wilbur Write inventaron el primer avión que logro volar en el año 1903 han habido muchos accidentes de aviación. Pero los primeros de ellos eran los menos trágicos, pues el número de pasajeros era muy pequeño a comparación de la cantidad de pasajeros que transporta un avión hoy en día. El incremento de la tecnología ha hecho posible que cada vez más losaviones puedan cargar un mayor número de pasajeros pero al mismo tiempo ha hecho posible que volar sea cada vez más seguro.
Todo accidente de aviación constituye un suceso alarmante y espantoso. Por un breve período de tiempo despierta gran interés en saber la causa del accidente, si fue por error del piloto, o una falla en el sistema de vuelo.
El análisis de los hechos conducirá a la elaboración delas hipótesis más probables con respecto a los hechos investigados.
Dada la gran cantidad de aeronaves que transitan por los cielos nos preguntamos en ocasiones ¿cómo es que no colisionan? ¿Aun sabiendo que los controles no son un 100% seguro porque aun así los pilotos confían tanto en ellos?







OBJETIVO

El objetivo de esta investigación es mostrarle al lector que no siempre losaccidentes son causados por el piloto, algunas de las causas más comunes en los accidentes aéreos, a su vez se tratara de demostrar cuál es la razón por la cual los pilotos muchas veces en vez de tomar ellos el mando de la aeronave, dejan todo en manos de los controles de la nave, dejando la responsabilidad de todas las vidas de los pasajeros del avión en básicamente una simple computadora.
Eneste material se mostrara una posible respuesta de porque los pilotos de hoy en día deciden utilizar más los pilotos automáticos en los aviones, mientras que ellos básicamente solo van disfrutando el paisaje, por lo que se realizara una investigación de cómo funcionan algunos controles de los aviones como lo son el piloto automático, y a su vez se explicara algunos tipos de instrucciones ylecciones que un piloto debe tener para poder realizar un vuelo, todo esto afín de poder explicar porque los pilotos deciden usar los controles automáticos, en vez de que ellos mismos controlen la aeronave.








JUSTIFICACION
Se atribuye a las aeronaves la mejor seguridad de transporte al mismo tiempo que se argumentó bastante acerca de las causas por las cuales un avión (o mejor dicho sususuarios) puede ser víctima de un desastre. El hecho es que no se ha aclarado en que porcentaje. Aunque bien es cierto que las causas pueden ser muchas, no deja de ser cierto además que son muy pocas las ocasiones en que más de una causa pueden combinarse de modo que provoquen un desastre.
Por lo cual he de reiterarse una vez más que muchos aviones seguirán cayendo, del mismo modo que muchasmás personas perderán sus vidas en los automóviles, pero que el número de aviones caídos será ínfimo con relación a los muchos cientos de miles más que seguirán volando.
Por tal motivo es la razón de esta investigación, el saber cómo poder hacer que los pilotos logren un mejor desempeño a la hora de volar, saber cuándo es tiempo de ponerse a cargo de la aeronave y no siempre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo
  • Protocolo
  • Los protocolos
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • Protocolo
  • protocolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS