Protocolo
MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL
MAGFOR
COMITÉ TECNICO INTERINSTITUCIONAL PARA LA DEFINICION
DE LA CANASTA BASICA ALIMENTARIA DE NICARAGUA
COMITÉ TECNICO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
SISSAN
CANASTA BASICA ALIMENTARIA
NICARAGUA, 2005
Apoyo Financiero
Unión Europea
Asesoría de la
Organización de las Naciones Unidas
parala Alimentación y la Agricultura, FAO
Managua, Nicaragua
Noviembre de 2005
CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA NICARAGUA 2005
Instituciones de apoyo técnico del Informe de la Canasta
Básica Alimentaria Nicaragua, 2005
Consultor
Anselmo Aburto Araica
Ministerio Agropecuario y Forestal, MAGFOR
Martiza Pallavicini
Jairo Orozco
Mabel Mairena Meza
Judith Barquero Blandino
Ministerio deSalud, MINSA
Antonio Largaespada
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, MECD
Roberto Gutiérrez
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC
Lester Gonzalez
Ministerio de la Familia, MIFAMILIA
Fatty Lagos
Banco Central de Nicaragua, BCN
Nelson Pérez
Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos, INEC
Dulce Mayorga
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura, FAO
1
CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA NICARAGUA 2005
Tabla de Contenido
I.
INTRODUCCION ............................................................................................... 3
II.
CONCEPTO ....................................................................................................... 4
III. CALCULO DE LA CANASTA BASICA ALIMENTARIA............................. 6
A.-
CALCULO DEL REQUERIMIENTO ENERGETICO Y LA
RECOMENDACIÓN PROTEICA DEL INDIVIDUO PROMEDIO ... 6
B.-
SELECCIÓN DE LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA BASICA
ALIMENTARIA ..................................................................... 7
C.-
DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ENERGETICA DE LA
CANASTA BASICA ALIMENTARIA ......................................... 8
D.-VALORACION DE LA CANASTA BASICA ALIMENTARIA .......... 8
IV. CANASTA BASICA ALIMENTARIA PARA LAS AREAS URBANA Y
RURAL Y PARA LAS 7 ZONAS GEOGRAFICAS DEL PAIS .................... 9
V. APLICACIONES DE LA CANASTA BASICA ALIMENTARIA ................. 10
VI. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 11
2
CANASTA BÁSICAALIMENTARIA NICARAGUA 2005
I.
INTRODUCCION
En el periodo 1991-1993, el Programa Alimentario Nicaragüense (PAN) adscrito al
Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizó tres encuestas de consumo aparente
de alimentos en el Departamento de Managua, con representatividad urbano rural.
Las encuestas se realizaron con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y laAlimentación (FAO).
El propósito de estas encuestas fue conocer y analizar el impacto de los factores
económicos sobre la situación alimentario-nutricional y los hábitos alimentarios de
la población de Nicaragua, relacionando los resultados del consumo de alimentos
con otros factores sociales. La información obtenida fue el principal insumo
utilizado en la actualización de la Canasta BásicaAlimentaria, la elaboración de
Hojas de Balance y el seguimiento a la Situación Alimentaria del país.
La labor de monitoreo de la situación alimentaria realizada por el MAGFOR1, la
elaboración de las hojas de balance y de la canasta básica alimentaria, está
basada en los patrones de consumo encontrados en 1993. Estos patrones de
consumo de alimentos solo tienen representatividad de Managua yde las áreas
urbana y rural del departamento
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es un instrumento de uso eminentemente
económico, elaborado y usado en la región centroamericana como referencia en el
establecimiento de la línea de pobreza.
También ha sido útil como referencia en la fijación del salario mínimo y para
estimar las necesidades nacionales de alimentos básicos, especialmente...
Regístrate para leer el documento completo.