proyeccion de la demanda
1
UNS
2
Proyección de la Demanda en el Sector
Publico
ESQUEMA
PRIMERA PARTE
Aspectos Generales
NOMBRE DEL
NOMBRE DEL
PROYECTO
PROYECTO
UNIDAD
UNIDAD
FORMULADORA Y
FORMULADORA Y
UNIDAD EJECUTORA
UNIDAD EJECUTORA
DE UN PIP A NIVEL
SEGUNDA
PARTE
Identificación
DIAGNÓSTICO DE LA
DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN ACTUAL
SITUACIÓN ACTUAL
DEFINICIÓN DEL
DEFINICIÓNDEL
PROBLEMA
PROBLEMA
ARBOL DE CAUSAS Y
ARBOL DE CAUSAS Y
EFECTOS
EFECTOS
PARTICIPACIÓN DE
PARTICIPACIÓN DE
LOSINVOLUCRADOS
LOSINVOLUCRADOS
Y BENEFICIARIOS
Y BENEFICIARIOS
OBJETIVOS DEL
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
PROYECTO
MARCO DE
MARCO DE
REFERENCIA
REFERENCIA
ARBOL DE MEDIOS Y
ARBOL DE MEDIOS Y
FINES
FINES
ALTERNATIVAS DE
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
UNSDE
TERCERA
PARTE
Formulación
HORIZONTE DE
HORIZONTE DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
ANÁLISIS DE DEMANDA
ANÁLISIS DE DEMANDA
ANÁLISIS DE OFERTA
ANÁLISIS DE OFERTA
BALANCE DEMANDA
BALANCE DEMANDA
OFERTA OPTIMIZADA
OFERTA OPTIMIZADA
CRONOGRAMA DE
CRONOGRAMA DE
ACCIONES
ACCIONES
COSTOS DEL
COSTOS DEL
PROYECTO A PRECIOS
PROYECTO A PRECIOS
DE MERCADO
DE MERCADO
COSTOS
COSTOSINCREMENTALES A
INCREMENTALES A
PRECIOS DE MERCADO
PRECIOS DE MERCADO
PERFIL
PARTE CUARTA
Evaluación
FLUJO DE INGRESOS DEL
FLUJO DE INGRESOS DEL
PROYECTO
PROYECTO
EVALUACIÓN ECONÓMICA
EVALUACIÓN ECONÓMICA
A PRECIOS DE MERCADO
A PRECIOS DE MERCADO
COSTOS A PRECIOS
COSTOS A PRECIOS
SOCIALES
SOCIALES
EVALUACIÓN SOCIAL
EVALUACIÓN SOCIAL
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
ANÁLISIS DESENSIBILIDAD
SELECCIÓN DE LA MEJOR
SELECCIÓN DE LA MEJOR
ALTERNATIVA
ALTERNATIVA
ANÁLISIS DE
ANÁLISIS DE
SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD
ANÁLISIS DE IMPACTO
ANÁLISIS DE IMPACTO
AMBIENTAL
AMBIENTAL
MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO
3
Esquema de la Etapa de
Formulación:
4
UNS
5
UNS
6
UNS
7
UNS
8
Determinación de la demanda
Definido el tipo de actualproducto (bien o servicio) para
satisfacer a la población objetivo, es necesario estimar la
cantidad que deberá ser provista en un tiempo
determinado.
A partir de :
Se calcula:
Se busca responder a la preguntas:
9
UNS
Para el calculo de la demanda es necesario definir un
HORIZONTE DE EVALUACIÓN:
Período para evaluar los beneficios y los costos atribuibles a
undeterminado PIP.
Es importante porque determina la base temporal sobre la
cual se proyectarán la oferta, la demanda y las
necesidades de inversión de cada alternativa, este
horizonte está definido por la vida útil del proyecto.
Para definir este horizonte se debe considerar la suma de
las etapas:
DE INVERSIÓN + DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
El SNIP tiene establecido que no debe ser mayor de 10 añospara fines de evaluación de cada Alternativa de Solución.
La DGPM puede aceptar períodos mayores, con el debido
sustento técnico del caso.
Requiere de la información proveniente del cronograma de
actividades.
UNS
10
UNS
11
UNS
12
MARCO DE REFERENCIA GEOGRAFICA ACTUAL
Antes del análisis de la demanda se requiere:
Definir el área de estudio o la población que padecela
necesidad o situación carente.
Área objeto
del
diagnostico
Área afectada
por el
problema
UNS
Área
atendida
por el
proyecto
13
DETERMINACION Y CUANTIFICACION DE
LA
POBLACIÓN
En el proceso de análisis podemos identificar,
los tipos de poblaciones.
Población de referencia (N): Es la población
total del área o áreas geográfica donde se
llevará a cabo el proyecto.Población afectada (A): Es la parte de la (N)
que requiere de los servicios del proyecto para
satisfacer
la
necesidad
identificada
(=
Población Carente o Población Demandante).
UNS
Población Objetivo (B): Es aquélla parte de la
(A) a la que el proyecto, una vez examinados
los criterios y restricciones, está en condiciones
de atender.
14
Ejemplo:
UNS
15
HACIA LA...
Regístrate para leer el documento completo.