Proyecto 2014 S02 P01
Construir una calculadora con las siguiente característica:
Presente un menú de opciones.
Si selecciona “C” deberá presentar la configuración de la calculadora, entre las
que se encuentran: si el cálculo se lo realiza con una base de 1000 o 1024 entre
unidades. Y si los resultados lo presenta de mayor a menor, o viceversa.
Si selecciona “S” para salir.
Si selecciona “I” para ingresar un valor mayor a 0, mientras no se ingrese, el
valor que debe tener la variable es 0. Mientras no se ingrese otro número se
mantendrá el ingresado (cero por default).
(*) Si ingresa “T” permite calcular el número ingresado en la unidad más baja.
(*) Si ingresa “X” permite calcular el número ingresado en la unidad más alta.
(*) Si ingresa “Y” permite seleccionar la unidad.
(*) Si ingresa “Z” presenta todos los cálculos de acuerdo al orden configurado.
Al salir deberá presentar:
La cantidad de valores calculados.
El promedio de los valores ingresados.
La opción que más se solicitó.
Si no elige ninguna opción igual deberá presentar los resultados
inicializados.
(*) Una alternativa por cada integrante.
Restricciones:
Debe usar:
Debe validar todos las alternativas, opciones y variables.
Procedimientos y funciones.
Debe utilizar arreglos.
Debe usar paso de variables, según sea necesaria.
Debe hacer uso de variables locales y globales de forma adecuada.
Reglas:
Conformar grupos de máximo 3 integrantes (No menos de 2).
Preparar la presentación para 5 minutos y 5 para preguntas por estudiante (20
máximo).
Fecha de la sustentación semana previa al examen (del 1 al 5 de diciembre).
Deben presentar en formato digital; se seleccionará 3 grupos que presentarán impreso su trabajo (designación estará a cargo del docente) y el puntaje quedará a
discreción del mismo.
El puntaje para el proyecto es de 30 puntos, distribuido de la siguiente forma:
...
Regístrate para leer el documento completo.