Proyecto de administracion
INTRODUCCION.
CORRIENTES ADMINISTRATIVAS APLICABLES A LA ADMINISTRACION.
CAPITULO I
CALIDAD TOTAL.
▪ Características de a calidad
▪ Factores negativos
▪ Factores positivos
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
▪ Términos básicos
▪ Características
▪ Valores del desarrollo organizacional
▪ Etapas del desarrollo organizacional
CAPITULOII
TEORIA Z.
▪ Principios fundamentales de la teoría Z
▪ Como desarrollar la cultura de la empresa Z
▪ Metas comunes
TEORIA DE LA REDISTRIBUCION: SALARIO, GANACIAS, INTERES Y RENTA.
▪ Clasificación del salario
▪ Origen de la ganancia
Conclusión.
Bibliografía.
INTRODUCCION
CORRIENTES ADMINISTRATIVAS APLICABLES A LA ADMINISTRACION.
CALIDADTOTAL
¿Qué es calidad?
Se llama calidad al conjunto de características que podemos apreciar en un objeto y que nos sirve para determinar hasta qué grado un producto es útil al cliente y responde a sus expectativas de precio, duración, presentación y facilidad de uso.
La calidad tiene que ver con el hecho de que los clientes queden satisfechos con el producto o servicio.
Cuando vamos acomprar algún objeto, las casas comerciales nos ofrecen el producto en diferentes marcas y con características diferentes. Es muy posible que, a primera vista, nos dejemos llevar por los objetos que tienen más buena presentación, sobre todo si vemos que tienen buen precio. Sin embargo, puede suceder que el objeto, a pesar de su buena presentación sea de mala calidad.
Todo esto quiere decir que lacalidad de un objeto no consiste precisamente en su presentación o apariencia externa, sino en el hecho que responda a las expectativas del usuario.
“Por tanto, un producto tiene calidad en la medida que el uso del artículo que el cliente ha comprado lo deje satisfecho.
CARACTERISTICAS DE CALIDAD.
Se llaman características de calidad a las propiedades y funciones que el cliente busca en elartículo que compra.
En efecto, el comprador, al adquirir un producto, procura satisfacer una determinada necesidad; busca, por tanto, la utilidad concreta que le da el producto y no tanto el producto en sí.
De ahí en un artículo, para que tenga calidad, debe poseer las características que respondan a la utilidad concreta que busca el cliente.
Evaluamos, por tanto, la calidad de unproducto en la medida en que posee las características que buscamos en el, o dicho en otras palabras, en la medida en que es “funcional”
FACTORES NEGATIVOS:
Además de las características anteriores, par que un producto tenga calidad se requiere que cumpla con las condiciones siguientes:
1.- PRECIO RAZONABLE: No se requiere que el producto tenga la mejor calidad posible; solo que satisfaga losrequisitos que el consumidor buscaba teniendo en cuenta el uso que va a hacer de él.
2.- ECONOMIA: Sus características son: un bajo consumo de energía, menores costos de mantenimiento, menores probabilidades de descompostura, un uso más amplio de producto.
3.- DURACION: El consumidor espera que el producto este hecho con materiales resistentes, sobre todo, aquellas partes que más se usan ose friccionan.
4.- FACIL DE USAR: Los productos de uso general deben diseñarse en tal forma que la mayoría de las personas aprendan fácilmente a usarlos.
5.- QUE NO REPRESNETEN PELIGRO A QUIEN LO USA Y QUE NO SEAN PERJUDICIALES AL MEDIO AMBIENTE: Con el crecimiento tan acelerado que ha tenido la población humana y con el consiguiente aumento en la producción de bienes, es cada día mas urgenteque nuestros productos no dañen el medio ambiente del que depende, en ultimo termino, la calidad de nuestra vida.
FACTORES POSITIVOS
Para que un producto triunfe en los mercados internacionales, además de los factores negativos de calidad, debe poseer los atributos llamados factores positivos de calidad, por que le dan ventajas comparativas con respecto productos similares.
Estos...
Regístrate para leer el documento completo.