Proyecto de Civica

Páginas: 6 (1398 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Proyecto de Cívica
Tema: “Las personas jovenes aprendemos de regimenes”
Subtema: “Dictadura”
Profesora: Lizette Quiros Cardenas
Alumna: Johen Martinez Hernandez
Seccion: 10-4
Año: 2014


Introducción
En este documento se explica que son regimenes politicos y se basa en uno de ellos el cual se denomina Dictadura donde se presentara su definicion, sus caracteristicas y tipos de dictadura. Ladictadura se basa en una solo persona llamada “dictador”, que no permite la oposición a sus ideas, que tiene poder y autoridad absoluta. También se aclara que se trata de un régimen NO democrático, donde no existe la participación del pueblo. También aquí se presentara la cantidad de información que tienen algunos jóvenes sobre este tema y que piensan al respecto.



















Justificación
Eltema es extenso e interesante, por lo que se quiere que los jóvenes estén más enterados sobre ello.
Muchos jóvenes no saben o no tienen clara la idea sobre que es, como y donde se desarrolla la dictadura.

Descripción
El proyecto consiste en hablar con personas del barrio sobre el teme “Dictadura”, que se practica en algunos países del mundo, personajes, características, ventajas y desventajas deello. Va a consistir en darles una charla para que se enteren mas sobre las causas y situaciones que llevan a una dictadura y como se desarrolla(o) la misma.

Metas
Lo que se quiere lograr con esto es que los jóvenes del barrio conozcan mas a fondo sobre este tema, que tengan clara la idea de que es y como se desarrolla y que les hayan entendido y que no les quede ninguna duda sobre el temadesarrollado.

OBJETIVOS
Generales: _Conocer y comprender el tema de Dictadura.
_Evaluar el concepto que tienen las personas de este tema.
Específicos: _Enseñar y aclarar varios aspectos del régimen político Dictadura
_Realizar una prueba para evaluar lo aprendido.

RÉGIMEN POLÍTICO
Un régimen es un sistema que posibilita establecer y regular el funcionamiento dealgo. La política, por su parte, es la gestión de los asuntos públicos y la toma de decisiones orientada de manera ideológica.
Se conoce como régimen político, por lo tanto, al conjunto de instituciones y leyes que permiten la organización del Estado y el ejercicio del poder. A través del régimen político se determina la vía de acceso al gobierno y la forma en la cual las autoridades pueden hacer usode sus facultades.
Existen varios conceptos que se confunden con la idea de régimen político. El régimen de gobierno, por ejemplo, se refiere a cómo se vinculan los distintos poderes del Estado (régimen presidencialista, régimen parlamentario, etc.). La forma de Estado, por su parte, indica cómo se articulan el poder, la población y el territorio.
Con el régimen político se produce una situaciónparadójica. El régimen emana de la voluntad de la gente, que determina las características del régimen político. Pero, de manera simultánea, la propia estructura de este régimen termina condicionando la voluntad de la población.
Existen diversos tipos de regimenes políticos. Muchos teóricos distinguen entre la democracia, la monarquía y la aristocracia. Otra clasificación posible diferencia entrelos regímenes con un único partido y los regímenes pluralistas.
En este caso se basara en el regimen denominado dictadura que se define como la forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto.
Se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión aejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
El dictador puede llegar al poder tras un golpe de estado efectuado por una coalición cívico-militar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto de civica
  • civica proyecto
  • proyectos de civica
  • proyecto de civica
  • Proyecto De Civica
  • proyecto de civica
  • Proyecto Civica
  • PROYECTO DE CIVICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS