PROYECTO DE EDUCACION VIAL 908
“Educación vial, es educación para la vida”
“Transmitirles a los chicos el respeto por las normas viales y el cuidado por los demás, es una tarea que debe comenzar, con juegos y charlas de reflexión, desde el Jardín.”
Fundamentación: El transito como construcción social nos involucra a todos. Nuestra Institución se encuentra sobre uno de los accesos a la ciudad loque nos permite ser observadores diarios de infracciones de tránsito que ponen en riesgo a la comunidad educativa (padres, alumnos, docentes).
Desde la Institución, además de preocuparnos por nuestros “niños peatones”, sentimos la necesidad de ocuparnos y accionar sobre la problemática de la seguridad vial con el fin de elaborar propuesta para mejorar el transito en la comunidad.
Observamosalgunas carencias en la señalización adecuada en las cuadras próximas al Jardín, automovilistas y motociclistas que no cumplen con las normas de transito (exceso de velocidad, no respetan los semáforos, doblan en “u”, no usan casco, etc.).esta notoria necesidad de generar desde el Jardín una conciencia vial, creando peatones capaces de vivir en este contexto y modificar su realidad, para transitarresponsablemente.
Propósitos:
Favorecer la adquisición de conocimientos y comportamientos viales para la prevención de situaciones de riesgo.
Objetivos:
Adoptar conductas, actitudes y hábitos relacionados con el fomento de la salud y la seguridad.
Identificar zonas seguras para los peatones.
Conocer e identificar los elementos fundamentales del transito (calle, acera, calzada, vehículos, peatones,señales)
Reconocer las diversas formas de viajar y consecuentemente las normas a respetar (cascos, cinturón, celulares, etc.).
Contenidos:
El Ambiente Natural y Social
El cuidado de la salud y el medio
Aproximación a determinadas normas que se elaboran para cuidar la salud de la población, como las normas de transito
Observación de algunas normas que permiten circular por la calle con seguridad.Elaboración de encuestas y entrevistas
Comunicación del resultado de sus indagaciones.
Actividades:
Actividades iníciales:
Observar, describir y comentar láminas y/o fotos de ciudades, calles, elementos de las mismas, haciendo hincapié en los cruces de calles, señales y medios de transporte.
Observamos, escuchamos y luego comentamos: video de “Preveniños” sobre educación vial.
Indagar si lascalles alrededor del Jardín son iguales: anotar anticipaciones.
Salida grupal: damos la vuelta manzana al Jardín: observar paisaje y elementos vistos desde ese punto: carteles, señales, semáforos, color de los cordones de las veredas, senda peatonal, etc.
Actividades de desarrollo:
Recordar lo que vieron, teniendo en cuenta lo que habían anticipado.
“en que vienen al Jardín”: cada niño registrara enun afiche en que medio de transporte llego al Jardin, se contara los alumnos que llegaron en cada medio, en que medio llegaron más o menos alumnos…que pasa si la seño registra en que llego ella al Jardin, etc.
La docente presentara las señales de tránsito y su utilidad: se explicara educación vial con folletos y laminas, que enseñan el modo correcto del comportamiento vial: Ej. para que sirve elsemáforo? que significan sus luces, que mensaje nos da, por donde debe cruzar el peatón, los colores de las señales de tránsito que significan: rojo de reglamentación: siempre está prohibido, amarillo de prevención y azul de información, uso del cinturón de seguridad, los menores de 10 años deben ir en asiento trasero, etc.
Observar material sobre señales, descubrir formas, color, significado.Agruparlas según su categoría: informativas, reglamentarias y preventivas.
Investigar sobre los accesorios que utilizan ciclistas, motociclistas, y pasajeros. Recolectar en el hogar elementos para jugar y dramatizar distintas situaciones (cascos, cinturones, rodilleras, infladores, espejos, luces tipo ojo de gato).
Buscar en casa con ayuda de un familiar en diarios noticias sobre accidentes de...
Regístrate para leer el documento completo.