Proyecto de epidemiologia
Introducción……………………………………………………………………………………..Pág. 3
Desarrollo…………………………………………………………………………………………Pág. 4
Objetivo general……………………………………………………………………………….Pág. 7
Objetivo específico………………………………….......................................…..Pág. 7
Acciones…………………………………………………………………………………………..Pág. 7
Cronograma de actividades………………………………………………………………Pág. 8Presupuesto……………………………………………………………………………………..Pág. 9
Conclusión………………………………………………………………………………………Pág. 10
Anexos…………………………………………………………………………………………….Pág. 11
Bibliografía…………………………………………………………………………………….Pág. 20
INTRODUCCIÓN
Este proyecto se centra en los Pacientes Crónicos Hipertensos que retiran medicación en el centro de salud N° 919. Este se ubica en el B° Soemga entre calle 5 y pasaje B6 N° 487. Sus limitaciones son al Norte de Avenida Alvear Oeste, al Sur de la calle G, alOeste de Avenida Libertad y al Este del B° Faustino Andrés. Tienen una cobertura de 7.200 habitantes aproximadamente los mismos corresponden a los barrios San Carlos, Inmigrante, Soemga, Puente Alto y Circunvalación.
Es una comunidad que tiene muy bajo nivel de instrucción es por eso que el objetivo de este trabajo es Identificar el nivel de conocimiento de los pacientes crónicos conhipertensión arterial acerca de la enfermedad y factores que intervienen en el cumplimiento terapéutico, con la finalidad de incorporar la educación al enfermo como parte del tratamiento, permitiéndole comprender mejor su enfermedad y las consecuencias.
DESARROLLO
La hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial de forma crónica. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, sino se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente. Las primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, que se endurecen a medida que soportan la presión arterial alta de forma continua, se hacen más gruesas y puede verse dificultado al paso de sangre.Esto se conoce con el nombre de arterosclerosis.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial (HTA) es la primera causa de muerte en el mundo, se asocia a tasas, De morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, con una prevalencia promedio de 25% con un total de mil millones dehipertensos, cifra que se incrementara en 20 años en más del 50%. Actualmente 691 millones de personas sufren de hipertensión arterial en el mundo. De los 15 millones de muertes causadas por enfermedades circulatorias; 7,2 millones son por enfermedades circulatorias del corazón y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica, la hipertensión arterial está presente en casi todas ellas.
Se desconoce elmecanismo de la hipertensión arterial más frecuente, denominada "hipertensión esencial", "primaria" o "idiopática". En la hipertensión esencial no se han descrito todavía las causas específicas, aunque se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría de las personas que la sufren. Conviene separar aquellos relacionados con la herencia, el sexo, la edad y laraza y por tanto poco modificables, de aquellos otros que se podrían cambiar al variar los hábitos, ambiente, y las costumbres de las personas, como: la obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario.
Existen evidencias de que los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que lasmujeres, situación que se modifica cuando la mujer llega a la menopausia, ya que antes de esta posee hormonas protectoras que desaparecen en este periodo, a partir de ese momento la frecuencia se iguala, por lo tanto la mujer debe ser más vigilada para esta enfermedad en los años de la menopausia.
En cuanto a la edad, se ha demostrado una mayor...
Regístrate para leer el documento completo.