proyecto de innovacion educativa
Integración de las familias en el proceso educativo: uno de los pasos para lograr la calidad y equidad en la educación.
Diagnostico indagativo:
En nuestro país se observa siempre la constante crítica a los establecimientos educativos sin antes visualizar el grado de culpabilidad que poseen los padres o apoderados respecto al desarrollo escolar de sus hijos,por ende se justifican con encasillar y responsabilizar a los profesores de los malos resultados académicos como también actitudes que poseen sus propios hijos, olvidando lo parcial que puede ser esta crítica.
Al adentrarnos a la realidad de la Escuela Villa La Paz en Talca nos enteramos de la situación que aqueja a los profesores y directivos de esta institución con respecto a la escasaparticipación y compromiso de los padres y apoderados al momento de hacerse cargo de los malos resultados y la indisciplina de sus pupilos así como también la baja asistencia a las reuniones con nula justificación y a la vez poca participación de las actividades extra programáticas del Establecimiento. No cabe duda que hay gestionar soluciones a largo y corto plazo para erradicar esta realidad, queestamos seguros que la viven muchas Escuelas y Establecimientos municipalizados en nuestro país.
Descripción del tema:
Al estudiar la situación de la Escuela Villa La Paz, nos damos cuenta de la falta de participación que existe por parte de los padres y apoderados hacia sus hijos, ya que no se ve un compromiso por el progreso y desarrollo escolar del alumno siendo variadas lasevidencias que acreditan esta acción como son:
-Más del 50% de los padres y apoderados no asisten a las reuniones mensuales.
-No se ve participación en eventos del propio establecimiento como son los bingos, etc.
-No hay asistencia de ellos a las citas con el profesor jefe de forma individual.
-No hay una preocupación por parte de la Escuela para revertir esta situación, ya que no existenllamados de atención y mucho menos integración de estos para conocer el porqué de este ausentismo.
Por lo tanto es claro que el rendimiento de un alumno cambia cuando hay preocupación de la institución y se refuerza en el hogar, en este caso la Escuela cumple su rol pero no existe la complementariedad necesaria por partes de las familias o más bien padres y apoderados.
Planteamiento del problema:Escasa participación de los padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos.
Recopilación de información:
Existe por parte de la Escuela un temor por la participación de los padres debido a:
- Evitar la entrada de Padres y/o Apoderados conflictivos.
- Que la colaboración de los padres pueda interferir en la eficacia del Establecimiento interrumpiendo su propiaorganización.
Existen dificultades de los Padres y/o Apoderados a la participación por diferentes motivos:
- Jornadas de trabajos excesivas para satisfacer las necesidades económicas de sus familias y por ende la falta de tiempo para dedicarse a las tareas que son encomendadas de la Escuela.
- Padres y Madres se desentienden de su labor educadora trasladándola a la propia Escuela, existiendo el pococompromiso en la educación de sus hijos.
Efectos del Problema:
- Deserción escolar teniendo los estudiantes que entrar al campo laboral para ayudar a sus padres a suplir las necesidades económicas de la familia.
- Indisciplina de los alumnos dentro de la sala de clases por falta de interés y compromiso en su proceso de aprendizaje, lo que se evidencia en sus bajas calificaciones y lasconstantes amonestaciones en la hoja de vida.
- Entrega de valores en la Escuela a los estudiantes y que no son respaldados en su hogar, habiendo una carencia de ellos.
Marco referencial:
En nuestro país desde principios de la década del noventa, con la llegada de la democracia han sido variados los esfuerzos que se han hecho en el ámbito educacional para tratar de obtener una educación de...
Regístrate para leer el documento completo.