Proyecto de las ITS
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARAMADA NACIONAL BOLIVARIANA.
NÚCLEO – AMAZONAS.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DE TALENTO DEPORTIVO “GILBERTO HERNÁNDEZ”, PUERTO AYACUCHO-ESTADO AMAZONAS.
ADMON. Y GESTIÓN MPAL.
Puerto Ayacucho, Enero 2014
DATOS DE LA COMUNIDAD.
1) Comunidad responsable del proyecto:
Urbanización San Enrique, sector La Entrada. Unidad Educativa de Talento Deportivo “Gilberto Hernández”.
2) Ubicación geográfica:
Estado Amazonas, Municipio Autónomo de Atures, Parroquia Luis Alberto Gómez, Sector La entrada de laUrbanización San Enrique, Ubicado en la av. Orinoco, vía aeropuerto, frente a la circunscripción Militar.
DATOS DEL PROYECTO.
Nombre del proyecto.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DE TALENTO DEPORTIVO “GILBERTO HERNÁNDEZ”, PUERTO AYACUCHO - ESTADO AMAZONAS.
1) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) también conocidas como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), y antes como enfermedades venéreas; son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se producen, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral.Sin embargo, pueden transmitirse también por el uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
Estas Enfermedades de Transmisión Sexual son infecciones producidas por bacterias, virus, hongos o parásitos, y que afectan principalmente los órganos sexuales y reproductores de las personas.Generalmente, se transmiten a través de los fluidos o de las mucosas genitales, la boca y el recto, al producirse contacto sexual entre una persona infectada y otra sana. En nuestro País existe un alto índice de casos de enfermedades de transmisión sexual, por cuanto en la actualidad los adolescentes comienzan su vida sexual activa, sus primeras relaciones sexuales a temprana edad, de allí la faltade orientación es la principal consecuencia de esta problemática.
Si bien se ha tratado de múltiples formas el tema de la educación sexual en las instituciones educativas, conjuntamente del Ministerio de educación, y el ministerio de información y comunicación dando charlas, campañas publicitarias de prevención, pero no se ha dado la importancia que amerita esta problemática de tenerconciencia de la gravedad de estas enfermedades de transmisión sexual que estadísticamente aumenta la cantidad de casos de forma alarmante y en edades comprendidas de once (11) años en adelante situación emergente que causa gran impacto en la sociedad, y de no tener conocimiento acerca de los diferentes métodos de prevención, y anticonceptivos adecuados para dicha prevención hacen que los mecanismos detransmisión, es decir, el acto sexual sin protección, se transmita la enfermedad y aumenten las personas afectadas con las ETS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año ocurren un promedio de 333 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual en todo el mundo, que tienen su mayor incidencia entre hombres y mujeres de países en desarrollo. La pobreza, lasprácticas culturales intolerantes y un difícil acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento, a la información incorrecta, a los pocos conocimientos sobre la necesidad del auto cuidado del cuerpo; son factores que contribuyen a una mayor diseminación de este tipo de infecciones en hombres y mujeres.
En Venezuela desde 1982 hasta el 2005 se han registrado 50.000 casos de SIDA. La población con...
Regístrate para leer el documento completo.