proyecto de lectura

Páginas: 19 (4558 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2013

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
MISIÓN SUCRE – UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras
Aldea Universitaria “Ezequiel Zamora” Fin de Semana
Punta de Mata – Edo Monagas














ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5toGRADO “B” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “CENTURION”
PUNTA DE MATA ESTADO MONAGAS.











Índice
Introducción.
Diagnóstico de la situación del problema.
I.I Aspectos socio económicos.
I.II Aspecto afectivo.
I.III Identificación del problema socio – pedagógico.
Fundamentación teórica del problema socio – pedagógico.
Planeación de las acciones para resolver el problemaidentificado.
Evaluación y presentación de los resultados.
Conclusión.
Recomendaciones.
Referencia bibliográfica.
Anexos.








Introducción

La invención de la escritura se dio en diversos lugares del mundo de forma independiente. Las primeras técnicas de escritura se remontan al 4000 a. C. En Eurasia apareció de manera en Oriente Medio y Egipto y también en China, probablemente demanera independiente. El sistema creado en Oriente Medio y Egipto se extendió rápidamente a las áreas culturales cercanas y es el origen de la mayoría de escrituras del mundo. En América la escritura también apareció en Mesoamérica.

Se le atribuye a la escritura la historia siguiente: Las transacciones entre tierras alejadas y diferidas en el tiempo necesitaban plasmarse en contratos. Estoscontratos se fundamentaban en unas bolas huecas de arcilla que contenían los datos, pequeñas formas de arcilla que simbolizaban los nombres de tres maneras diferentes: esferas, conos, y cilindro a los que se añadían unas formas convencionales que designaban aquello que se contrataba. En caso de reclamación se rompía la bola seca, sobre la cual se había firmado con su sello para su control, y en la que secomparaba la cantidad y la entrega.

Estas transacciones fueron puestas en forma de escuadra: este era el medio para dibujar una cuña, un redondel y un cono, que representaban los datos y servía también para dibujar las formas convencionales. Finalmente se encontró la solución más simple: aplastar esta bola de arcilla y dibujar (escribir) en ambas caras el contenido del contrato: qué, cuánto, ycuando utilizando, siempre, esta pequeña caña. Es este el origen de la escritura cuneiforme (cuyo dibujo tiene forma de cuña o triangular) abandonando las formas cilíndricas y redondas. La escritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidadEl mundo de la escritura en la actualidad se encuentra en un nivel muy avanzado tanto así que ya se han creado libros electrónicos, esta la existencia de los ordenadores que ya casi todas las personas poseen uno; es decir que la tecnología ha contribuido al desarrollo de la escritura virtual.
Desde que el niño inicia la escritura va más allá de la simple utilización del juego, por eso debemosapoyar que el niño exprese de diferentes formas sus ideas para realizar actividades que sean de su agrado. Una de esas formas de expresión es la representación gráfica, que se caracteriza por el uso de diversos materiales o instrumentos y técnicas como el dibujo, la pintura, etc. Por medio de la representación gráfica, los pequeños reflejan su creatividad al plasmar situaciones de su vida o de suimaginación. Para realizar actividades gráficas los alumnos utilizan instrumentos de trabajo como lápiz, pincel, plumón, tijeras para recortar, etcétera.

De acuerdo al estudio realizado se ha planteado las siguientes interrogantes:

1.- ¿Qué grado de conocimiento posee cada niño sobre la escritura?
2.- ¿Qué se debe hacer para mejorar la escritura en los niños y niñas?
3.- ¿De qué manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto de lectura
  • PROYECTO DE LECTURA
  • Proyecto de lectura
  • Proyecto de lectura
  • Proyecto de lectura
  • Proyecto Lectura
  • proyecto de lectura
  • Proyecto de lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS