Proyecto De Mejora Continua Para Incrementar La Calidad En El Manejo Y Vigilancia De Sonda Vesical
AGUASCALIENTES, AGS. 21 DE FEBRERO DEL AÑO 2011.
¨la educación es el arma más poderosa
que puedes usar para cambiar el mundo.¨
Nelson Mandela.INDICE
TITULO Núm. Pág.
Nombre del Proyecto. 4
Eje Estratégico. 4
Integrantes del Equipo. 4
Personal de Apoyo. 4
Lugar y Fecha. 4
Introducción. 5
Justificación. 7
Objetivo General. 8
Objetivos Específicos. 8
Metas. 9
Matriz FODA. 9
Aspectos a Mejorar. 10
Propuestas de Acción. 11
Responsables. 12
Fecha de Cumplimiento. 12
Procedimiento para la solución del problema. 12Evaluación y seguimiento (monitoría) del proyecto. 13
Requerimientos. 13
Costo. 13
Informe de Resultados 14
Anexos. 15
NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto de mejora continúa para incrementar la calidad en el indicador de prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada.
EJE ESTRATEGICO: Se llevara a cabo en pacientes adultos de los servicios de hospitalización enmedicina interna y cirugía.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: EPAD Gladys Beatríz García Gómez.
PERSONAL DE APOYO: Expertos:
MCE Leticia Rocío Herrera Cisneros.
LEO Clara María Villafaña Santiago.
LEO J. Rocío Aguirre Estrada.
LUGAR Y FECHA: LUGAR:
Hospital General Tercer Milenio.
ISEA
Aguascalientes, Ags.
FECHA:
Programación del proyecto 21de febrero al 1 de marzo del año 2011.
Realización deprocedimientos del 2 al 31 de marzo del año 2011.
Evaluación del proyecto del 1 al 5 de mayo del año 2011.
El seguimiento será en la evaluación de los siguientes cuatrimestres de INDICAS.
INTRODUCCIÓN
Una cruzada es una campaña a favor de un fin específico; una serie de esfuerzos encaminados a lograr un objetivo común, a alcanzar un fin elevado.
La Cruzada Nacional porla Calidad de los Servicios de Salud tiene como objetivos fundamentales promover un trato digno y adecuado para los enfermos y sus familiares, así como brindar en todas las instituciones de salud servicios más efectivos.
Esto significó que la calidad es un aspecto en el que deben participar todas las áreas de la organización, que aunque haya muchas cosas que se quieran mejorar o existendeseos de atender en una sola ocasión todos los problemas
o situaciones que están repercutiendo en la calidad de los servicios, es necesario adoptar estas premisas para avanzar en el monitoreo de la calidad de los servicios de enfermería de una manera gradual, pero sólida y consistente con las expectativas que se generaron al incorporar indicadores al Sistema INDICA.
Así fue como se diseñó y seha ido construyendo el programa de evaluación de la Calidad de los Servicios de Enfermería dado a conocer en su primera etapa con la definición de tres indicadores: “Ministración de medicamentos por vía oral”, “Vigilancia y control de infecciones en venoclisis instalada” y “Trato digno por enfermería”, desde el primer cuatrimestre del 2004 han sido monitoreados a nivel nacional en las unidadesmédicas públicas o privadas del Sistema Nacional de Salud, lo que ha permitido detectar áreas de oportunidad e instrumentar procesos de mejora continua, muchos de los cuales han sido presentados en los Foros Nacionales de Calidad como experiencias exitosas, que puedan ser retomadas para su aplicación en otras unidades médicas.
Con ese motivo, el de avanzar de manera progresiva en laEvaluación de la Calidad de los Servicios de Enfermería, la Comisión Interinstitucional de Enfermería en coordinación con la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, como instancia responsable de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud han determinado incluir para su monitoreo en el sistema INDICA, otros tres nuevos indicadores que tienen como propósito evitar riesgos...
Regístrate para leer el documento completo.