proyecto de musica
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ADISTANCI IDEAD
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
LA MUSICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.
Kurt D. Cobain
PLANEACIÓN INTEGRAL DE CURSO
LA MUSICA EN LA EDUCACIÓNINFANTIL
SEMESTRE III
1. LINEAMIENTOS GENERALES
Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia – IDEAD
Programa: Licenciatura en Pedagogía Infantil
Campo o Área de Formación: Pedagógico
Núcleo de Formación: Prácticas Pedagógicas y Aprendizaje Infantil
Nombre del Curso: La música en la educación infantil
Créditos: 3
Trabajo Presencial: 24 horas
Trabajo Independiente:120
Proyecto de Investigación al cual esta inscrito el curso:
“Caracterización de los discursos que circulan y de las prácticas pedagógicas que se ejercen en las instituciones educativas de los niños y niñas de 0 a 7 años”
2. PROPOSITOS DE FORMACIÓN
El curso va dirigido a la formación de licenciados en pedagogía infantil que respondan a las necesidades de formación de los niños de 0a 7 años, teniendo en cuenta sus realidades personales, familiares, sociales, culturales, económicas y ambientales. El pedagogo infantil proyecta ser innovador, comprometido, competente e investigador con los conocimientos específicos y pedagógicos, articulado a las dimensiones cognitivas, estéticas, imaginativas, creativas y lúdicas, que serán sus herramientas de acción para aplicar en su campolaboral, con poblaciones infantiles entre 0 a 7 años de edad.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en los formándose como licenciados su dimensión valorativa, estética y ética, promoviendo actitudes hacia el mundo musical y la sensibilidad humana, desde su contexto particular hacia el regional y nacional, para que transforme cualitativamente su experiencia dentro del quehacer cotidiano.OBJETIVOS ESPECIFICOS
Valorar y apreciar el contexto musical, fundamentalmente en las capacidades y habilidades musicales de cada niño, según su contexto natural y cultural
Facilitar y promover a través de la educación musical el desarrollo y la expresión de habilidades intelectuales, físicas, emocionales y sociales del niño.
Desarrollar los elementos musicales delsonido, ritmo, movimiento, lenguaje, expresión, instrumentos y cantos hacia un trabajo educativo lúdico placentero y creativo con los niños.
Canalizar el proceso musical por medio de montajes y ensambles rítmico-vocales, como una propuesta práctica de percepción, desarrollo artístico y sensibilización musical del niñ@.
3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN
El curso acoge algunos de los principios que elprograma plantea para la “formación de licenciados que apropien competencias creativas, cognitivas y socioafectivas”, como dinamizadores de su ejercicio profesional y su aplicación en la transformación social, cultural y regional:
Autonomía.
Se fundamenta en la autodeterminación y orientación académica de la enseñanza aprendizaje del curso “la música y el niño” y en la capacidad conducente deelegir y desarrollar los propios fines y metas del plan de vida profesional, cultural y social.
Coherencia.
Se da a partir de la elaboración y presentación de los conocimientos de manera que sean atractivos, estimuladores, motivadores y contextualizados, para que los estudiantes les encuentre sentido, aplicabilidad teórica y práctica y les aporte en su desarrollo social y académico, mecanismospara lograr mejores y mayores niveles culturales y de vida.
Transformación crítica.
Tiene como principio de formación, capacitar a sus estudiantes para que transformen críticamente las prácticas pedagógicas transmisionistas hacia la orientación de procesos artísticos en los que el docente es un mediador cultural.
Autoformación.
Se orienta hacia el desarrollo de la capacidad de aprender de...
Regístrate para leer el documento completo.