proyecto de pie plano

Páginas: 6 (1406 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2013

TITULO DE LA SITUACION DIDACTICA: JUGEMOS A CONOCER MI CUERPO

TEMPORALIDAD: DOS SEMANAS.

NOMBRE DEL PROFESOR: Juan Alfonso Leos Maldonado


NIVEL: PREESCOLAR
JARDINES DE NIÑOS: MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Y MOISES SAENZ
GRADO: 1º 2º 3º
GRUPO: A B C D
COMPETENCIA:
TOMO CONCIENCIA DE MI CORPOREIDAD
COMPETENCIA:
LOS PATRONES DE MOVIMIENTO

COMPETENCIA:
EL JUEGO COMO UNAMANIFESTACION
DE VIDA
PROPOSITO DE LA SECUENCIA:
COMPONENTE/ELEMENTO:
Conocimiento y Dominio del Cuerpo,
Partes del cuerpo.



CAMPO FORMATIVO:
DESARROLLO FISICO Y SALUD

COMPETENCIA: MANTIENE EL EQUILIBRIO Y CONTROL DE MOVIMIENTOS QUE IMPLICAN FUERZA, RESISTENCIA, FLEXIBILIDAD E IMPULSO EN JUEGOS Y ACTIVIDADES DE EJERCICIO FÍSICO.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD

*CONCEPTUAL:*PROCEDIMENTAL:

*ACTITUDINAL:
TECNICA DE ENSEÑANZA: Resolución de Problemas.

OBSERVACIONES:

APRENDIZAJES ESPERADOS: • Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Cantos, juegos, palabras motivantes y música.
*

MATERIALES:
Mascadas, costalitos, aros y pelotas..
RASGOS A EVALUAR: Que el alumno identifique sus partes delcuerpo apropiándose de su espacio.

SESIONES

PROPOSITO DE LA SESION: Que por medio de cantos y juegos el alumno conozca su esquema corporal.
INICIO:
Explicar el propósito de la clase.
Delimitar el área de trabajo.
Movimiento de las diferentes partes del cuerpo cantando: “AL PAPA DE MI MAMA”
Los alumnos se desplazaran caminando cantando y moviendo la parte del cuerpo que proponga elProfesor o el alumno y a una señal se ubican en una figura en el piso.
Al papá de mi mamá
Una abeja le pico y tanto que le dolió
Que las manos el movió.


DESARROLLO

PRIMERA EVALUACIÓN.
-Todos los alumnos y las alumnas se ubicaran separados por toda la área de trabajo con una mascada en sus manos se tocaran ellos mismos en su lugar la parte del cuerpo que se indique, se promoverá que losalumnos propongan en esta actividad.

Juego: “Quien Puede Tocar Mas”
-Los alumnos y alumnas se desplazaran caminando en diferentes direcciones con una mascada en la mano el profesor o el alumno les preguntara ¿Quien puede tocar más cabezas? Y los alumnos rápidamente tocaran a todos sus compañeros la parte del cuerpo que se indico con la mascada. (El profesor y los alumnos mencionaran partes dela cabeza y tronco)
-Con un costalito cada niño o niña jugaremos a desplazarnos caminando, trotando, gateando etc. colocando el costal en alguna parte del cuerpo por ejemplo caminar colocando el costalito en la nuca, los niños promoverán otras alternativas.

-Juego: “Ganar la casita” SEGUNDA EVALUACIÓN.
Los niños colocaran costalitos en el piso separados por toda el área de trabajo, losalumnos trotaran, gatearan, saltaran etc. entre los costalitos y cuando se indique alguna parte del cuerpo por ejemplo nariz todos correrán a un costalito y colocaran esa parte que se indico arriba del costalito.


CIERRE
Consolidar aprendizajes con los alumnos preguntando sobre ¿Qué aprendieron en la clase?
Jugaremos a cantar “San Serafín” y los alumnos mencionaran algunas reglas de higienecomo son lavarse las manos.
San Serafín del monte
San Serafín cordero
Yo como niño aseado
Me peinare.
Sentados en el piso con buena postura platicaremos sobre la ropa apropiada para la clase de Educación Física.



PROPOSITO DE LA SESION: Que por medio de cantos y juegos el alumno conozca su esquema corporal

INICIO
Explicar el propósito de la clase.
Delimitar el área de trabajo.Estimulación fisiológica cefalo caudal al ritmo del canto “Caliente”. Al ritmo de este coro el alumno propone la parte del cuerpo así como el movimiento a realizar y cuando los alumnos contesten ¡caliente! Brincaran en su lugar. (Al cantar el coro los alumnos podrán desplazaras o formar un corro según indique el profesor).
Cuando yo me muevo
Muevo la cabeza
¿Mi cuerpo esta? ¡Caliente!
Cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Pie Plano
  • Pie Plano
  • Pie Plano
  • Pie Plano
  • Pie plano
  • Pie plano
  • Pie plano
  • pie plano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS