proyecto de reforestación
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA DE TUSY
ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:
Forestación y reforestación con pino radiata en la Comunidad Campesina de Chinchaypampa, Distrito de Santa Ana de Tusi. Región Pasco
REGIÓN : PASCO
PROVINCIA : DANIEL ALCIDESCARRIÓN
DISTRITO DE : SANTA ANA DE TUSY
2008
INDICE
ANTECEDENTES ................................................................................ 04
I. ASPECTOS GENERALES 07
1.1. Nombre del Proyecto 07
1.2. Unidad Formuladora y Ejecutora 08
1.3. Participación de las entidades involucradas y de losbeneficiarios 09
1.4. Marco de referencia 10
II. IDENTIFICACIÓN 12
2.1. Diagnóstico de la situación actual 13
2.1.1. Antecedentes del problema que motivó el proyecto 13
2.1.2. Aspectos físicos del distrito de San Rafael………………………….13
2.1.3. Zona afectada por el problema……………………….……………… 17
2.1.4. Características de la población afectadas 19
2.1.5. Zona atendida porel proyecto 33
2.1.6. Población afectada 35
2.1.7. Gravedad de la Situación Negativa que se Intenta Modificar 39
2.1.8. Intento Anteriores de Solución 40
2.1.9. Intereses de los Grupos Involucrados 40
2.1.10. Recurso Forestal………………………………………………………. 41
2.1.11. Potencial Forestal Maderero. 44
2.1.12. Prioridades de reforestación 44
2.1.13. Resultado deldiagnostico 44
2.2. Definición del problema y sus causas 45
2.2.1. Definir el problema central 45
2.2.2. Análisis de las causas del problema 46
2.2.3. Identificación de Efectos 47
2.2.4. Árbol de Causas - Efectos 49
2.3 Objetivo del proyecto 50
2.3.1. Definición del objetivo central del problema 50
2.3.2. Árbol de medios y fines 51
2.4 Alternativas deSolución 55
2.4.1. Clasificación de medios fundamentales 55
2.4.2. Relación de medios fundamentales 55
2.4.3. Planteamiento de Acciones 55
2.4.4. Alternativas de solución 57
2.5 Análisis de pre vialidad de las alternativas 57
2.5.1. Descripción de alternativas finales 57
2.5.2. Cronograma de actividades……………………………………………61
2.5.3. Determinación de lapreviabilidad de las alternativas……………….62
III. FORMULACIÓN 64
3.1. Horizonte del Proyecto 71
3.2. Área de influencia del proyecto 72
3.3. Análisis de la demanda 72
3.3.1 Población de referencia…………………………………………………….73
3.3.2 Demanda actual…………………………………………………………….74
3.4. Análisis de la oferta 78
3.5. Balance Oferta Demanda 78
3.4.1 Brechas de cantidad78
3.4.2 Población Objetivo 79
3.4.3. Especies a ser utilizadas por el proyecto 79
3.4.4. Descripción técnica de la propuesta 80
3.6. Costo en la situación sin proyecto. 88
3.7. Costo en la situación con proyecto 88
3.7.1. Costo de inversión 88
3.7.2. Costos de operación 89
3.7.3. Costo de Mantenimiento 96
3.8 Costos incrementales aprecios de mercado 104
IV. EVALUACION 105
4.1. Beneficios a precios de mercado 103
4.2. Beneficios de la situación con proyecto 119
4.3. Evaluación social 121
4.4. Costos incrementales a precios sociales 132
4.5. Evaluación de costo beneficio 129
4.6. Análisis desensibilidad 131
4.7. Análisis de sostenibilidad 132
4.8. Análisis de Impacto Ambiental 134
4.9. Selección y priorización de alternativas 135
4.10. Matriz de marco lógico 137
V. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES 142
5.1. Conclusiones 143
5.2. Recomendaciones...
Regístrate para leer el documento completo.