Proyecto: Familias Lectoras
Significatividad del proyecto.
Parece que nadie duda, de puertas hacia fuera, que la familia desempeña un papel fundamental en el desarrollo y afianzamiento delhábito lector en los niños. Otra cosa es que padres y madres estén dispuestos a asumir su responsabilidad y adopten una actitud activa y constructiva para lograr que en sus hijos se despierte el interéspor la palabra impresa.
Habitualmente la familia delega en la escuela su papel en la formación lectora olvidando que la función del maestro es muy diferente y en todo caso complementaria: iniciar alos niños en la técnica lectora, despertar sus propias motivaciones de lectura y adiestrarles en estrategias de comprensión lectora.
Antes que el libro existen la palabra, el gesto y el afecto haciael narrador de cuentos. En ese sentido, la oralidad es la base de la lectura, oralidad que comparte confidencias, preocupaciones, experiencias, descubrimientos, fantasías, pero que al mismo tiempoescucha, estimula, valora, aprecia, disfruta escuchando al niño y aprecia sus reacciones y sus discrepancias. Oralidad como intercambio y como rito de iniciación en la habilidad de “leer” situaciones,objetos, libros, imágenes, afectos.
La familia es pieza clave en el desarrollo de esta capacidad que desembocará en la construcción de un espíritu crítico ético y autoanalítico porque el niño sentirá lanecesidad de interpretar la realidad y “leer” las reacciones y emociones de los demás. Después se transforma en escucha activa de relatos, cuentos, poesías, etc. Que mejor que familia y escuela seconformen como equipo para brindar al niño la escucha de textos de variado origen.
Propósitos.
• Estimular la imaginación y la creatividad.
• Acercar a los padres al espacio escolar y áulico.
•Provocar la reflexión y el sentido crítico ante las nuevas lecturas.
• Abrir nuevos horizontes y despertar aficiones e intereses hacia nuevas parcelas de la vida cultural, social, artística, etc.
•...
Regístrate para leer el documento completo.