proyecto final de estadistica

Páginas: 7 (1558 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014


ASIGNATURA:
EPIDEMIOLOGIA



INFORME ENFERMEDADES PROFESIONALES
FRANELA ULTRA



PRESENTADO POR:
MONICA GACHARNA
ERIKA PARRA
MAYRA VELANDIA
DIANA DIAZ




FUNZA CUNDINAMARCA–NOVIEMBRE 2014




fra






INFORMACION EMPRESA FRANELA ULTRA

Razón Social
Franela Ultra
Actividad Económica
Comercial
Número de trabajadores
480




AREAS

Administrativas30
Producción
450





FACTORES DE RIESGO

En la empresa Franela Ultra uno de los factores de riesgo que se puede presentar es la CARGA FISICA, ya que los trabajadores manipulan grandes cantidades de telas, produciendo sobre cargas, cada uno de los trabajadores deben trasladar la tela de un lugar a otro, generando problemas osteomusculares afectando gran porcentaje la salud. Tambiéninterviene las posturas de trabajo ya que hay colaboradores que trabajan el mayor de su tiempo sentado en posiciones inadecuadas pueden sufrir trastornos en músculos esqueléticos de cuello, espalda y extremidades superiores, como lo son las costureras.

La carga física es el conjunto de requerimientos físicos a los que se vesometida la persona a lo largo de su jornada laboral.
Para estudiarla carga física hay que conocer:
Los esfuerzos Físicos.
Las Posturas.
La manipulación de cargas.


Se ha evidenciado en los últimos meses que los trabajadores del área de PRODUCCION han tenido un 35% de ausentismos por causa de las incapacidades se realiza una estadística identificando cual es la población afectada donde la causa principal es el dolor LUMBAR.








ESTADISTICA %DE TRABAJADORES AFECTADOS
























EN QUE CONSISTE EL DOLOR LUMAR

Qué es?
No puede decirse que la lumbalgia sea una enfermedad, sino más bien se trata de un problema o un síntoma ya que significa dolor lumbar (dolor en la parte baja de la columna) y puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura. Esta patología se haconocido familiarmente como “dolor de riñones”. Es una enfermedad que afecta principalmente a la zona lumbar y la causan alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras, según la Sociedad Española de Reumatología. La columna lumbar es el segmento final de la columna vertebral y la zona que soporta más peso. Por ello,las lesiones son más frecuentes.

Causas
Las causas de la lumbalgia son múltiples. Puede deberse a malas posturas, factores relacionados con la actividad física del individuo o factores psicológicos. De todos modos, pueden establecerse dos causas fundamentales que pueden ocasionar el lumbago: las causas de origen mecánico y las de origen inflamatorio.
De origen mecánico: Son las másfrecuentes. Se debe a una alteración de las estructuras que forman la columna lumbar. Así, la degeneración del disco vertebral que evita el contacto directo entre las vértebras de la columna, la aparición de artrosis en las vértebras lumbares, la existencia de osteoporosis o una alteración de las curvaturas normales de la columna son las causas más frecuentes del dolor lumbar. Las malas posturas tambiénpueden provocar lumbalgia. Además, la práctica deportiva sin un entrenamiento adecuado puede producir lumbago. La práctica clínica también ha observado que determinados factores psicológicos pueden provocar dolores de la columna en general.
De origen inflamatorio: Tienen su origen en determinadas enfermedades que producen una inflamación de las vértebras, de los tendones o de las articulacionespróximas. Asimismo, otras patologías no inflamatorias pero que podrían causar lumbago son las infecciones o los tumores malignos.



Diagnósticos.

Al igual que otras enfermedades reumáticas, el diagnóstico del lumbago no ofrece dificultad debido a que los síntomas de la enfermedad son muy claros. Para determinar la causa que ha producido esta dolencia es preciso realizar un interrogatorio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto final estadística
  • Proyecto Final Estadistica 2
  • PROYECTO FINAL ESTADISTICA
  • Proyecto final estadistica
  • PROYECTO FINAL ESTADISTICA
  • Proyecto final probabilidad y estadistica
  • Estadistica Proyectiva Trabajo Final
  • Proyecto Final Probabilidad Y Estadistica Tecmilenio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS