Proyecto Ludico Pedagogico
La Neurorrecreación como proceso cognitivo y participativo es un conjunto de saberes, conocimientos, actividades lúdicas y procesos libertarios en los que los sujetos implicados en dicha experiencia cultural, se introducen en una zona lúdica de distensión, apta para el desarrollo humano en toda su dimensionalidad, tanto a nivel humanístico y espiritual, como a nivel fisiológico.Lo anterior permite en lo relacionado con la química cerebral, que se produzca una gran cantidad de endorfinas y moléculas de la emoción que permiten el desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu, en forma holística.
En esta zona de distensión neutra no existen ni el espacio ni el tiempo, ni las presiones externas; ni mucho menos las presiones de la interioridad psíquica. Así, entoncesestas perspectivas se puede decir que es un estado transitorio, de contemplación y de goce entre la realidad psíquica interna y la externa, propicia para la libertad y la creatividad humana
La lúdica debe de ser comprendida como experiencia cultural y no solamente ligada al juego. Ahora bien, las experiencias lúdicas son dimensiones transversales que atraviesan toda la vida, no son prácticas,no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Por consiguiente, la lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial, a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana.
Es necesario resaltar que los procesos lúdicos, sonuna serie de actitudes y de predisposiciones que atraviesan toda la corporalidad humana. Podríamos afirmar que son procesos mentales, biológicos, espirituales, que actúan como transversales fundamentales en el desarrollo humano. Por otra parte, estos procesos son productores de múltiples cascadas de moléculas de la emoción, que invaden toda nuestra corporalidad, produciendo una serie deafectaciones cuando interactuamos espontáneamente con el otro, en cualquier tipo de actividad cotidiana que implique actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, la escritura, el arte, el descanso, la estética, el baile, el amor, el afecto, las ensoñaciones, la palabrería.
Las experiencias culturales ligadas a la lúdica, a nivel biológico, son las que producenmayor secreción a nivel cerebral, de sustancias endógenas como las endorfinas. Estas moléculas mensajeras según la neurociencia, se encuentran estrechamente asociadas con el placer, el goce, la felicidad, la euforia, la creatividad, que son procesos fundamentales en la búsqueda del sentido de la vida por parte del ser humano.
Teniendo en cuenta los planteamientos expresados anteriormente, eneste proyecto se muestra una propuesta para el manejo de las Lúdicas en el Gimnasio de los Andes, vinculado de manera directa a Directivas, docentes y estudiantes, pretendiendo entender como el cerebro humano genera todo tipo de potencialidades que permite aprendizajes significativos en los educandos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta que la lúdica serefiere a la necesidad que tiene toda persona de sentir emociones placenteras y que la lúdica se recoge como una dimensión del desarrollo humano, siendo parte constitutiva del hombre y factor decisivo para enriquecer o empobrecer dicho desarrollo, pudiendo afirmarse que a mayores posibilidades de expresión y satisfacción lúdica corresponden a mejores posibilidades de salud y bienestar. Se genera elsiguiente interrogante ¿Se puede promover los procesos de aprendizaje y convivencia en la población infantil y Juvenil del Gimnasio de los Andes a través de estrategias lúdicas dentro y fuera de la Institución?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo general de proyecto está dirigido a promover los procesos de aprendizaje y convivencia en la población infantil y Juvenil del...
Regístrate para leer el documento completo.