Proyecto Marco constitucional de Venezuela
ACTIVIDAD 11. Analice ampliamente si el Proyecto y Marco Constitucional, Jurídico y Económico expresado en la Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999 se cumplen y materializa en la Venezuela Contemporánea.
Nombre: Marielvys Del Valle González Lanz
C.I.:12.004284
Email: marielvys.gonzalezl@gmail.com
Telefono: 0424-9063081
14 de Junio del 2015
Desde el punto de vistade su aplicación práctica, de la evolución concreta de las normas y criterios de gobernabilidad, cabe señalar que, como es lógico, tratándose de un cambio tan profundo de los conceptos y formas institucionales, el desarrollo de la Constitución de 1999 ha sido contradictorio, corroborando que se trata de una transición desde la anterior forma de gobierno representada por la constitución de 1961hasta esta nueva forma de gobierno reflejada en la actual constitución. La mayoría de los nuevos conceptos y manera de relacionarse institucionalmente la sociedad civil y el Estado chocan con las antiguas concepciones culturales más que políticas.
La constitución del 1999 fue y es el resultado visible y concreto de todas las dimensiones y procesos involucrados en la aguda crisis vivida enVenezuela, durante la década de los ochenta, que se acentuó a partir de 1989, donde ocurrió el llamado Gran Viraje de Carlos Andrés Pérez, cuando paso de un modelo intervencionista de Estado a un modelo de estado mínimo neoliberal. Frente a la crisis general que atravesaba Venezuela por la década de los noventa, se proponía un cambio o reforma de la constitución. Para lograr este cambio sin perder lalegitimidad de la democracia estas reformas debían ser de un cambio radical en el ámbito político-institucional del país.
La Constitución de 1999, introduce un modelo de cambios políticos-institucionales que llevan a establecer una forma de gobierno muy diferente al que impero entre 1961 y 1999. El gobierno establecido en la Constitución de 1961 se identificó con la democracia representativa, y elgobierno establecido con la Constitución de 1999 con la democracia participativa, donde la participación ciudadana se convierten en los pilares fundamentales en la dirección política del país, por lo tanto La constitución de la República Bolivariana de Venezuela se basa en los principios de la democracia participativa, protegiendo como debe ser la participación de los ciudadanos en la vida políticadel país; así queda establecido claramente en su Preámbulo, donde indica que es una finalidad esencial el establecimiento de una sociedad, democrática, participativa y protagónica, lo cual se traduce en un sistema de gobierno en el que los ciudadanos son sujetos activos y protagonistas de su propio destino, garantizando que la acción de los Poderes Públicos estén a su disposición. Además estemodelo de participación sugiere una nueva manera de relacionarse el Estado con sus ciudadanos, donde estos últimos pasarían a ser co-responsables en los asuntos del gobierno.
Entre los principios fundamentales de la Constitución descritas en el artículo 2, donde se define al Estado Venezolano en los siguientes términos: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y Justicia,que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político” y el articulo 3 donde se consagra la defensa de los ciudadanos: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y eldesarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de la sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. Se...
Regístrate para leer el documento completo.