Proyecto meriendas nutritivas
DESTINATARIOS: sala de 3 años.
Duración: 1 mes aproximadamente
CARACTERISTICAS DEL GRUPO:
Los niños provienen de familias de clase media de distintos orígenes (nativos e inmigrantes de países limítrofes).
El grupo está conformado por 13 niños y 12 niñas de los cuales la mayoría comenzaron el jardín este año, solo 5 tienen experiencia previa en maternal.Son nenes muy activos, les gusta explorar nuevos materiales, son curiosos y generalmente participan con entusiasmo de las propuestas que presentan las docentes.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Durante los momentos de la merienda observamos que los niños solo aceptan el alfajor que es enviado por el comedor los días martes, el resto de los días cuando se les ofrece pan, galletitas o cereal la mayoríadel grupo no los consume y reclaman el alfajor. Al llegar los días de calor el alfajor comienza a caerles mal y con frecuencia se descomponen. Las docentes les preguntan a los niños si saben porque sucede esto a lo cual responden con teorías sobre lo que les puede hacer mal. Este proyecto surge del interés del grupo en saber cuáles son los alimentos que les hacen mal. El objetivo será investigarsobre los alimentos beneficiosos para la salud y los que no lo son y luego organizar un taller de cocina para familiarizarse con estos alimentos y motivar su consumo. Para finalizar el proyecto se armara una muestra estática con lo trabajado, para poder compartir con las familias lo investigado en cuanto a la importancia de una alimentación sana buscando que los adultos tomen conciencia de lanecesidad de transmitir a los niños desde pequeños buenos hábitos alimenticios.
FUNDAMENTACIÓN:
La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños. Por ello, una dieta saludable es vital para que su crecimiento sea óptimo. Es recomendable no abusar de las grasas vegetales y comer al menos, cinco veces al día frutas y verduras. Una buena nutrición yla práctica de ejercicio es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños de por vida. La ingesta de nutrientes es distinta en función de las distintas etapas de su evolución.
Una buena nutrición y una buena salud están directamente conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es aún más vital durante la infancia. Duranteeste período, los niños pueden adquirir buenos hábitos alimenticios en lo que se refiere a la variedad y al sabor de las comidas.
Los niños necesitan un reparto uniforme de la energía y de los nutrientes en relación a las actividades diarias que realizan, evitando lapsus de tiempo demasiado extensos. Una buena merienda debe incluir leche o derivados, fruta y cereales. Es recomendable moderar elconsumo de alimentos excesivamente calóricos o ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, que pueden resultar perjudiciales si se toman en exceso y pueden ocasionar sobrepeso y obesidad, así como otras patologías.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
MERIENDA
¿Para qué merendamos? ¿Y porque es necesario?
¿Cuáles son los alimentos que les hacen doler la panza?
¿Qué es importante consumir en lamerienda?
¿Qué alimentos sanos podrían preparar para consumir en la merienda?
¿A quién podemos invitar a merendar?
ALIMENTOS
¿Qué alimentos debemos consumir para crecer sanos y fuertes?
¿Qué alimentos les gustan y cuáles no?
¿Qué es la pirámide alimenticia?
¿Qué alimentos hay en la pirámide alimenticia?
¿Dónde se encuentran (en la pirámide alimenticia) los alimentos saludables?
¿Y dóndese encuentran los que no lo son?
OBJETIVOS que los niños logren:
• Conocer la importancia sobre una merienda saludable.
• Ampliar su conocimiento sobre las distintas variedades de alimentos.
• Incorporar hábitos alimenticios saludables.
• Participar de una experiencia diferente, en un espacio de encuentro y trabajo compartido con las familias.
CONTENIDOS
• Importancia de la...
Regístrate para leer el documento completo.