Proyecto para paradas comunitarias

Páginas: 6 (1498 palabras) Publicado: 16 de abril de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
ALCALDIA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO CRISTOBAL ROJAS







-OBRA-
CONSTRUCCIÓN DE PARADAS DE TRANSPORTE URBANO
UBICADAS EN LA PARROQUIA LAS BRISAS DEL
MUNICIPIO CRISTOBAL ROJAS, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA













Lugar: Municipio Cristóbal Rojas (Charallave)

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 Nombre del ProyectoConstrucción de Paradas de Transporte Urbano ubicadas en la Parroquia Las Brisas del Municipio Cristóbal Rojas, Estado Bolivariano de Miranda.

1.2 Lugar de Ejecución
Carretera Vieja Charallave-Caracas. Municipio Cristóbal Rojas del Estado Bolivariano de Miranda

1.3 Duración del Proyecto
Noventa (90) Días

1.4 Organismo Responsable
Alcaldía Bolivariana del Municipio Cristóbal Rojas

1.5 Costo Totaldel Proyecto
Novecientos Veinte y Seis Mil Ciento Cincuenta y Ocho Bolívares con Setenta Céntimos (Bs. 926.158.70) que Incluye Materiales, Equipos y Mano de Obra.











2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La parroquia Las Brisas del Municipio Cristóbal Rojas, demanda la ejecución inmediata de un proyecto municipal con miras a resolver la desorganización evidenciada en la carretera vieja Charallave– Caracas donde la circulación de vehículos de transporte público es constante y las personas que habitan dicha comunidad no poseen unas paradas dignas que permitan protegerse del inclemente clima (sol y lluvia). En definitiva no existe un sistema de paradas, por lo tanto no es posible la atención certera de las normas de tránsito establecidas, toda vez que el ciudadano vive el acontecer diarioconforme a los patrones de convivencia y uso de servicio dignos establecidos.

Aunado a las responsabilidades establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece de forma precisa las competencias del Poder Público Municipal, constituyéndose en la unidad política primaria de la organización nacional, y en concordancia con el Artículo Nº 178 Numeral 2, es de competenciadel Municipio "la circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías municipales" y "el servicio de transporte urbano de pasajeros", entre otras que se señalan.

Por otra parte, las autoridades administrativas del transporte terrestre de acuerdo a lo establecido en el Artículo Nº 16 de la Ley de Transporte Terrestre, son a nivel nacional el Ministerio del Poder Popular parael Transporte Terrestre y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, y las autoridades administrativas con competencia en estados y municipios en el ámbito de sus respectivas circunscripciones.

Es así como el Poder Público Municipal de acuerdo al Artículo Nº 161 de la Ley de Transporte Terrestre, tiene competencias claras y definidas para la ejecución, inspección, supervisión ymantenimiento de la infraestructura vial urbana, señalización, demarcación,.. y demás aspectos de seguridad vial establecidos en manuales nacionales e internacionales de obligatorio cumplimiento en la República Bolivariana de Venezuela, y de acuerdo a los Artículos Nº 7 y Nº 56 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, le compete la prestación del servicio de transporte terrestre públicourbano, control y fiscalización del tránsito, ingeniería del tránsito, entre otras responsabilidades.

De igual forma los Municipios, deben entonces cumplir con sus responsabilidades en materia de Seguridad Vial de acuerdo a las competencias que le otorga la Ley, y promover iniciativas ante los Consejos Municipales en materia de "Leyes de Prevención, Salud y Seguridad Vial", con el objetivo de impulsarplanes, programas y proyectos, que permitan mecanismos para la participación del ciudadano en las políticas públicas, coadyuvando en la concientización y educación de los usuarios de las vías públicas, en el camino de una nueva cultura vial, que conlleve a un sistema de transporte terrestre seguro y confiable, con mínima accidentabilidad.

Por lo tanto enmarcados en el Plan de la Patria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PASOS PARA EL INFORME PROYECTO COMUNITARIO
  • Esquemas Para La Evaluación De Proyectos Comunitarios
  • Informe final para el proyecto comunitario
  • Técnicas Para Elaborar Un Proyecto Comunitario
  • Lineamientos para la presentacion de proyectos comunitarios
  • Pasos Para Desarrollar Un Proyecto Comunitario
  • Pasos Para Armar Un Proyecto Comunitario
  • Pautas para elaborar proyectos tecnológicos comunitarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS