Proyecto Pedagogico

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 11 de abril de 2012
TRABAJO COLABORATIVO
PARTE 1 INDIVIDUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Comunicación Social.
Proyecto Pedagógico Unadista
Curso 90001_780





JHONATAN CHINCHILLA PEREZ
C.C. 1.065.636.551
CEAD VALLEDUPAR

YESICA DORIA GALARCIO
TI: 940501-09318
CEAD TURBÓ, ANTIOQUIA APARTADÓ

ABRIL 16 DE 2011INTRODUCCIÓN

Este primer trabajo colaborativo está basado en que cada uno de los participantes compartamos el conocimiento individual y colaborativo de cada una de las temáticas revisadas y profundamente comprendidas, para así llegar a un trabajo en conjunto.

También profundizaremos sobre el significado de cada uno de los capítulos expuestos para este primer trabajo.

Esta lectura de laprimera unidad del módulo nos ayuda a ubicarnos dentro de un momento histórico, donde identificamos las necesidades, capacidades y la prospectiva que se está creando para un futuro; en esta forma debemos asumir el reto de contribuir al desarrollo de la especie humana y de la región donde vivimos, produciendo así acciones específicas de nuestro Proyecto Vital.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:* Conocer las necesidades humanas que posee el hombre en relación al medio que lo rodea.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Establecer y desarrollar el Proyecto vital de cada individuo.

* Desarrollar las habilidades de lectura y escritura a través de los diferentes materiales de se dispone en el curso.

* Definir características y prospectivas como seres humanos que somos.* Identificar y desarrollar alternativas de solución, de acuerdo a las necesidades humanas especificas presentadas de cada región.

* Saber e identificar los derechos y deberes de la comunidad.

* Identificar claramente cuáles son las teorías de motivación.

1. Para el desarrollo del primer punto:

PUNTO 1.

Items | Teorías de contenido | Teorías de proceso | Teoría delDesarrollo Humano de Manfred Max-Neef |
Puntos comunes | Todas se basan en las necesidades del ser humano, analizando sus motivaciones; para subsistir y sobrevivir adecuadamente en unDeterminado entorno y como debe satisfacer una serie de necesidades básicas, sin importar el método que cada uno utiliza, es muy importante satisfacerlas ya que de eso depende la vida misma del individuo. |
Puntoscontrarios | La necesidad de poder, es aquella que conlleva a conductas superiores, a regir sobre comportamientos estrictos en los demás, a fin de preocuparse más por la influencia y el impacto causado que por el rendimiento. | Se enfoca en las respuestas, en buscar soluciones del ser humano. Se considera al medio ambiente y a la cultura. Estudian o tienenen cuenta el proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva | 5 tipos de satisfactores:*Satisfactores Violadores o Destructores *Satisfactores pseudo-satisfactores. *Satisfactores inhibidores. *Satisfactores Singulares *Satisfactores Sinérgicos |
Conceptos exclusivos | La Teoría de las 3 Necesidades de McClelland establece la necesidad de logro o del impulso de sobresalir, lucharpor tener éxito y asumir responsabilidades.Dice que sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento del ser humano. | La teoría de la Atribución influye en 4 factores. * Capacidad * Grupo de crisis * Esfuerzo * SuerteDice que es el resultado de multiplicar 3 factores, nivel de deseo, expectativa, y el valor o la recompensa. | Las necesidades humanas fundamentalespropuestas por Manfred Max – Neef. * Ser * Tener * Hacer * EstarBajo las categorías existenciales y axiológicas subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio y creación. |
Campos de aplicación de la teoría | Es aplicable al individuo en su entorno laboral y de desarrollo intelectual en la sociedad. Ambiente externo y trabajo del individuo En el individuo. En un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto pedagogico
  • proyecto pedagogico
  • Proyecto pedagogico
  • Proyecto Pedagogico
  • Proyecto Pedagogicos
  • Proyecto Pedagogico
  • proyecto pedagógico
  • Proyecto pedagogico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS