Proyecto social

Páginas: 9 (2006 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
ENRIQUECIMIENTO NETO
Es todo incremento de patrimonio obtenido en dinero o en especie, que se obtiene sustrayéndole a los ingresos brutos los costos y deducciones permitidas por la Ley de (ISLR). Asimismo, forma parte del enriquecimiento neto, el resultado obtenido de la aplicación del Sistema de Ajuste por Inflación en aquellos contribuyentes sometidos obligatoriamente al mismo.
Esteprincipio implica que la Ley de (ISLR) gravará solamente el incremento patrimonial neto que genere el sujeto, bien sea persona natural o persona jurídica.
Características:
La Ley de I.S.L.R establece que los ingresos brutos percibidos por el contribuyente, durante el ejercicio gravable, están conformados por el monto de venta de bienes y servicios en general, así como lo percibido por concepto decualquier actividad económica. Para determinar el enriquecimiento neto gravable por el impuesto sobre la renta, se tomará la totalidad de los ingresos brutos percibidos por el contribuyente y se le restará los costos provenientes de los productos enajenados y de los servicios prestados dentro del país, entre los cuales la ley cita:
El costo de la adquisición de los bienes destinados a serrevendidos o transformados en el país así como el costo de los materiales y de otros bienes destinados a la producción de la renta;
Las comisiones usuales, siempre y cuando las mismas no correspondan a cantidades fijas, sino a porcentajes normales, calculados sobre el precio de la mercancía, que sean cobradas exclusivamente por la realización de gestiones relativas a la adquisición o compra de bienes;Los gastos inherentes a transporte y seguro de los bienes invertidos en la producción de la renta.
Estos costos mencionados anteriormente se lo restamos al ingreso bruto y luego el contribuyente procederá a este monto obtenido, deducir los gastos o egresos (deducciones) realizados por éste durante el ejercicio gravable.
OBLIGACION TRIBUTARIA
Es el vínculo que se establece por ley entre elacreedor (el Estado) y el deudor tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo objetivo es el cumplimiento de la prestación tributaria. Por tratarse de una obligación, puede ser exigida de manera coactiva.
Procedimiento a seguir:
El contribuyente, de esta manera, tiene una obligación de pago a partir del vínculo jurídico. Gracias a los tributos, el Estado puede solventarse y desarrollar obrasde bien público.
A través del pago de los impuestos, el contribuyente ayuda a desarrollar cada servicio que recibe ya que el Estado aprovecha (o debería aprovechar) los recursos que recauda a través de la obligación tributaria para invertir en su creación y puesta a disposición del pueblo. Esto es lo que se conoce con el nombre de contraprestación, ya que los ciudadanos entregan un porcentajede sus ingresos para que el Estado satisfaga parte de sus necesidades, entre las cuales se encuentran los siguientes puntos, todos fundamentales para que un país pueda desarrollarse:
el drenaje;
el transporte público;
 la red de alcantarillado;
la construcción y el mantenimiento de centros de salud;
el cuerpo de bomberos;
 las obras de construcción y reparación de edificios y de la víapública, lo cual incluye los caminos, túneles y puentes;
diseño y puesta en marcha de proyectos y programas específicos para apoyar a los empresarios, tanto a los micro, como a los pequeños y medianos;
entrega de subsidios de diversos tipos, imprescindibles para muchos emprendimientos educativos y laborales.
En caso que la persona incumpla con su obligación tributaria, el Estado puede proceder acastigarla según lo estipulado por la ley. El pago de una multa, la inhabilitación comercial o hasta el encarcelamiento son posibles sanciones.
Por lo general, la obligación tributaria tiene que abonarse antes de un plazo estipulado. Si un impuesto vence el día 5 de cada mes y el sujeto obligado no paga, a partir del 6 ya estará en falta. Es habitual que, si se subsana la obligación en los días...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto social
  • PROYECTO SOCIAL
  • Proyectos sociales
  • Proyectos sociales
  • Proyecto Social
  • proyecto sociales
  • Proyecto social
  • Proyecto social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS