Proyecto Stark
(LO PRÁCTICO EN LA GINECOLOGÍA Y LA OBSTETRICIA)
PRÓLOGO
“Selección cuidadosa de granos madurados bajo un sol que no reconoce fronteras ni nacionalidades porque es tan universal como el verdadero espíritu del ser humano”. Con estas frases que leí entre un sin numero de notas que el autor de este libro había recopilado con miras a la introducción a su libro me dejé seducir porla invitación que me hizo para colaborar modestamente con él.
El escrito ya terminado, me fue confiado para esa lectura final en la que no hay prejuicios ni la pérdida de objetividad que tiene quien ha trabajado paso a paso el contenido y le permite a uno encontrar esas pequeñas situaciones de forma, mas no de fondo, que corregirlas pulen el estilo de un autor.
Por otra parte es una tareasumamente grata porque Marco Francisco Yris Sánchez ha compartido conmigo muchos de sus descubrimientos humanísticos en las lecturas de revistas médicas, libros o ensayos que diariamente pasan por sus manos, como médico en las horas más productivas del consultorio: el crecimiento intelectual, parte de su constante superación profesional y personal y soy testigo del valor que adjudica a estas pequeñasperlas de su conocimiento y experiencia como especialista.
La idea de entregar un libro de bolsillo para las aspirantes a médicos generales o especialistas en formación, existe ya en la literatura médica para el ejercicio práctico de la medicina, pero es novísimo en nuestro medio universitario tabasqueño en Ciencias de la Salud.
Cabe en este párrafo la frase del maestro Ignacio Chávez: “ veo ala universidad del mañana, no como una fábrica de profesionales y técnicos para sostener la máquina que fabrica riquezas, no para dar forzados a la sociedad de consumo, la concibo como un gran laboratorio de hombres, con toda la dignidad del término, capacitados si, para el trabajo técnico, pero también para el cultivo del espíritu, imbuidos del respeto a la verdad y a la justicia, noblementedispuestos a brindar ayuda; hombres a quienes la formación intelectual se equipare con la sólida vertebración moral y la conciencia clara de sus deberes sociales”. Este pequeño libro es su colaboración para esta magna tarea.
El lenguaje que ha elegido es sencillo, claro, pero no falto de erudición y logró una organización del material que la utilidad de éste queda garantizada, tanto para elmédico en formación como para el público en general que desee ampliar su léxico en las ciencias médicas.
Dr. Eduardo del C. López
Introducción
El presente manual que mas bien es un Prontuario -lista, resumen de notas o apuntes de varias cosas para tenerlas presentes-. Es simplemente una recopilaciónde datos de las últimas publicaciones sobre ginecología y obstetricia con fines más prácticos que doctrinarios, complementados con la experiencia personal en las aulas universitarias y en los hospitales.
Escribir un manual en esta época cibernética parecería obsoleto, pero todos los médicos que alguna vez estuvimos en etapa de formación hospitalaria, siempre traíamos una pequeña libreta conapuntes básicos que consultábamos con bastante frecuencia y en momentos de apuro, para saber terminología clínica, cifras de laboratorio, dosis de medicamentos, etc.
Contiene dos secciones: una de Ginecología y otra de Obstetricia como tradicionalmente se acostumbra y se mencionan los principales temas que aparecen en el plan de estudio de médico cirujano. Haciendo énfasis en los padecimientosque se pueden prevenir y en los datos para lograr un diagnóstico temprano y precoz. Poco se menciona sobre el tratamiento y sin inducir al uso y abuso de la tecnología.
Este no es un libro de texto y aquel que pretenda usarlo como para este fin, está equivocado. Se hace énfasis en las patologías más comunes y frecuentes que afectan a las mujeres o parejas y que ocupan los primeros lugares en...
Regístrate para leer el documento completo.