Proyecto
Primeramente le damos las gracias a Dios por darnos la vida. A nuestro presidente de la Republica Hugo Rafael Chávez Frías por darnos la oportunidad de ser bachilleres de la Republica Bolivariana de Venezuela y a nuestra facilitadora Juana Blanco, por habernos prestado su ayuda y también les agradecemos a los consejos comunales por brindarnos su colaboración.
A nuestrasMadres, ellas han sido en todo su esplendor una luz en nuestros caminos ¨gracias mami¨. A mis hermanos/as. Amigas y compañeros.
Y los más importantes en nuestras vidas: esposos, esposas su apoyo y confianza hicieron posible esta realidad, a mis Hijo/asa cual dedico este proyecto y todos los logros obtenidos y por alcanzar, a ellos, mis bendiciones, gracias por inspirarme a seguir luchando por unamejor calidad de vida…
¨Muchísimas Gracias ¨
Autor(a)
Introducción
La sociedad humana es un organismo interrelacionado cuyos elementos forman una estructura donde cada uno de ellos se afecta si cada uno deja de funcionar y puede considerarse su estudio como el conjunto de variables interrelacionadas, es un grupo de personas con diversas características que se encuentran asociadas porvínculos sociales, comparten perspectivas comunes y participan en acción conjunta en localidades o entornos geográficos.
Para el desarrollo de este proyecto indispensable adquirir conocimientos, analizar métodos, técnicas, teorías y antecedentes de los servicios públicos; son el conjunto de presentaciones reservada en cada estado de administración pública que permite revolver las necesidades que unacomunidad tienen en común.
Un servicio público, es crear de manera directa o indirecta a la colectividad, bien sea que el estado asuma la administración, la gerencia, o el manejo de una actividad para satisfacer el interés colectivo teniendo la iniciativa y el control sobre esta prestación a cargo de particulares.
Las paradas de transporte público son lugares dentro del recorrido de los autobusesdonde estos se detienen para permitir el ascenso y descenso de los pasajeros, pudiera ser cubierta mediante marquesina para proteger los usuarios del frio, sol y la lluvia. Para satisfacer de manera regular y continua las necesidades de intereses colectivas
Reseña Histórica
Birongo, es una comunidad afro descendiente como todas las que pueblan esta región de Barlovento, ubicado a 12kilómetros de la parroquia Curiepe del municipio Brión, estado Miranda. La exuberancia de su vegetación permite la fertilidad de la tierra, condición indispensable para el desarrollo de la agricultura, actividad que constituye la columna vertebral de la economía de la región. Cuenta con un hermoso Rio el cual es la atracción de los turistas, quienes tienen la amabilidad de visitar siempre esta región.
Esun lugar montañoso formado de filas, cangilones y pequeñas llanuras, rodeado de quebradas, manantiales, animales acuáticos y terrestres.
Para el año 1467, existían grandes tribus de indígenas que vivían en chozas, aldeas y se dedicaban a la pesca, a la caza y a pequeñas siembras agrícolas distribuidas en diferentes grupos comandados desde diversos vertientes de aguas por cambural, quiniquichipe ydon Narciso todo bajo la dirección del jefe llamado: BIRONGO.
Sus límites Son: Norte: guayabal y chuspa. Sur: ganga y Tacariguita. Este: hacienda de Villegas. Oeste: Capaya y Araira.
Pueblo Nuevo; limita por el norte con el sector el molino y el rio por el sur, con la carretera principal curiepe-birongo, por el oeste con la quebrada la palmita y por el este con el rio.
Con una extensiónaproximada de 200 km2 y su población 595 habitantes, distribuidos en 125 casas, según ley catastral municipal y censo nacional realizado en el 2001.
Las Mercedes es un sector de pueblo nuevo, la comunidad de Birongo situado en el oeste en el municipio Brión del estado Miranda rodeado de sus tres cuartas partes de aguas proveniente del rio Curiepe, por la fertilidad de la tierra, condición...
Regístrate para leer el documento completo.