PROYECTOS GOBIERNOS LOCALES 2
GOBIERNOS LOCALES Y LAS DISAS / DIRESAS
1. PUBLICO OBJETIVO:
Personal Municipal, Personal de la Micro y pequeña empresa, Recicladores y
Público en General.
2. INTRODUCCION.La Dirección de Salud Ocupacional de la DIGESA dentro de sus funciones
promueve la salud ocupacional de los trabajadores para ello es importante el
fortalecimiento de lasUnidades de Salud Ocupacional en las Gerencias de
Salud y Medio Ambiente de las Municipalidades, quienes se verán fortalecidas
para la gestión de salud en la población trabajadora.
El MINSA establece los lineamientos de política en salud y a su vez las
municipalidades apoyan en la gestión de salud a nivel local, el Reglamento de
Seguridad y Salud del Trabajo obliga a los establecimientos laborales aimplementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del Trabajo, lo que
estimula a brindar condiciones adecuadas de trabajo y cumplir la normativa
vigente, logrando un ambiente laboral seguro y saludable, repercutiendo en un
aumento significativo de la competitividad y una sustancial disminución de los
costos operativos en las organizaciones.
La calidad, ambiente y seguridad y salud ocupacionalestán integralmente
interactuando para la mejora continua y permanente lo cual es responsabilidad
del sector brindar la asistencia técnica inmediata y oportuna para el desarrollo
de la salud ocupacional a nivel local.
3. COMUNIDAD SALUDABLE
Una Comunidad Saludable es aquella en que los diferentes habitantes, los
gobernantes, las organizaciones locales públicas y privadas, se comprometen a
emprenderun proceso de construcción económica, social, de preservación del
ambiente y de construcción de salud colectiva en pos de una mejor calidad de
vida de la población, dentro esta el componente social importante que es el
trabajador, como ente importante de la población, quien se integra en los
centros laborales para generar riqueza, bienestar a la familia y a su comunidad.
Con el propósito deimpulsar acciones de promoción de la salud en alrededor
de 1,850 municipios y sus respectivas comunidades, así como impulsar el rol
facilitador del personal de salud en los procesos de participación ciudadana y la
generación de las políticas públicas a favor de comportamientos y entornos
saludables, el Ministerio de Salud ( Minsa ) aprobó el Programa de Municipios y
Comunidades Saludables para mejorarla calidad de la salud de los
trabajadores de los sectores Mype , Pyme , Mediana y Gran Empresa y
trabajadores informales del distrito.
1
En la década del 70, diversos científicos, descubren que hay una estrecha
relación existente entre las formas de vida, los ambientes urbanos y los
problemas de salud.
Es decir que de acuerdo a cómo vivimos, son los problemas de salud que
tenemos. Dando unaespecial importancia a la Comunidad como principal
escenario de las acciones de salud pública.
En nuestro país desde el año 1995, el Ministerio de Salud, y representantes de:
la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la
Salud en el Perú, constituyeron a través de foros, eventos, la Promoción de
Salud, cuyo tema central fue: Municipios Saludables, la cual podríacristalizarse
a través de una coordinación operativa de Municipios y Comunidades
Saludables con acciones coordinadas con las DISA / DIRESA
Así mismo, se encuentra inserto dentro del proceso global de democratización
y acceso a mercados (Tratados de Libre Comercio), así como de
descentralización, bajo el marco de la gestión local y la participación
comunitaria.
4. MUNICIPIO SALUDABLE
Un Municipio Saludablees aquel en el que sus autoridades, instituciones,
organizaciones públicas y sociedad civil, se esfuerzan por mejorar las
condiciones de vida, vivienda, educación, alimentación, trabajo y cultura de la
población, en relación armoniosa con su entorno, fortaleciendo lazos de
solidaridad y equidad entre sus trabajadores y la población laboral del distrito.
Los Municipios Saludables contribuyen a...
Regístrate para leer el documento completo.