Proyectos

Páginas: 13 (3231 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2012
“2012, Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional”

escuela preparatoria of. no. 37

Programa de Trabajo Para La Evaluación Académica de Proyectos Institucionales III

Presentación.


Suele decirse que no hay nada mas practico que una buena teoría. Quizá por eso se considera que en las instituciones escolares los conocimientos teóricos son importantes: se espera de ellosconsecuencias valiosas para la vida practica de los estudiantes. Pero es con la práctica como se aprenden las teorías.
Es por eso que en la asignatura de Proyectos Institucionales III se estudian temáticas y se realizan actividades en torno a los proyectos que se desarrollan en los núcleos con el fin de establecer una base que fundamente y contribuya al desarrollo de los proyectos específicos, de los cualeslos responsables son los titulares de las asignaturas de cada campo disciplinar. El trabajo interdisciplinario es primordial en la organización de actividades que se gestionan desde esta asignatura, que es el andamiaje para estructurar proyectos específicos de los Núcleos: contexto Socio-Cultural, Ciencia y Tecnología, Valores, Habilidades Cognitivas y Adicciones.


Introducción.Frecuentemente la enseñanza de las ciencias y de las tecnologías lo técnico se ha impuesto a la práctica. Ello ha supuesto que se haya dado más importancia a las primeras sobre las segundas y que se haya supeditado el papel de las practicas realizadas por los alumnos al de la ejemplificación de las teorías transmitidas por los profesores.
Es por eso que se ha buscado la vinculación de la teoría-practica.De acuerdo de la siguiente propuesta (PTEA de Proyectos Institucionales III), se pretende que el estudiante adquiera una vinculación Teórica –practica en el terreno de la recreación de valores con tres perspectivas distintas, que son la de impulsar una formación en valores, una cultura ecológica y una cultura de participación ciudadana.
Como te abras dado cuenta en las asignaturas interactúanlos cinco campos disciplinares (Contexto socio-cultural, Ciencia y Tecnología, Valores, Adicciones y Habilidades Cognitivas); ya que todas se relacionan para llegar a un mismo fin, que en este caso son los valores, ya que ellos nos permiten tener una buena relación con las demás personas, nos ayudan a conocer el valor de la naturaleza y nos indican cual es el mejor proceso de la participaciónciudadana.











El desarrollo de categorías, competencias genéricas y atributos establecidos para el programa de Proyectos Institucionales III se proponen en la siguiente forma:
|Categorías |Competencia Genérica |Atributos|
|Piensa crítica y |6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y |Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su |
|reflexivamente |relevancia general, considerando otros puntos de vista de |relevancia y confiabilidad.|
| |manera crítica y reflexiva. |Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. |
| | |Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos devista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos|
| | |y perspectivas al acervo con el que cuenta. |
| | |Estructura ideas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS