prueba drampatica
Prueba de contenido 1ero medio “III Unidad: género dramático”
Nombre: Curso:
Fecha: Puntaje Total: 45 Puntaje Obtenido:
Objetivos: Identificar las características de los orígenes del género dramático y sus manifestaciones. Reconocer, identificar y diferenciar los distintos conceptos presentes en el drama
Instrucciones:
La prueba se responde con lápiz pasta, si la entregarespondida con lápiz grafito no tiene derecho a reclamo
Cuenta con 1 hora y 10 minutos para resolver la prueba
I.- Selección múltiple: Marca la alternativa correcta con una línea oblicua (/) si te equivocas haz una X. Solo puedes tener un cambio por pregunta, de lo contrario se anulará. (1p c/u)
1.- El que escribe obras dramáticas recibe el nombre de
A) autor.
B) narrador.
C)dramaturgo.
D) poeta.
2.- ¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática?
A) protagonista y principal.
B) antagonista y principal.
C) protagonista y antagonista.
D) protagonista, antagonista y principal.
3.- ¿Quiénes representan a los personajes en una obra dramática?
A) los dramaturgos.
B) las acotaciones.
C) los diálogos.
D) los actores.
4.- Laposibilidad de que una obra dramática sea representada en un escenario se llama:
A) género dramático.
B) dramatización.
C) virtualidad teatral.
D) acotación.
5.- Sobre las acotaciones es incorrecto decir que
A) son aclaraciones del dramaturgo.
B) facilitan la comprensión y representación del texto.
C) dan fuerza a la acción dramática.
D) son dichas en el escenario por los actores.6.- Referente a los textos dramáticos podemos decir:
A) que pueden ser solo tragedias y dramas
B) pueden ser solo comedias y tragedias.
C) que se subdividen en actos, cuadros, y escenas.
D) que se subdividen en actos y escenas.
7.- En una obra dramática
A) los antagonistas son los personajes centrales.
B) los protagonistas se oponen a los antagonistas.
C) el conflicto dramáticoevoluciona en la obra.
D) el clímax es el momento final de la obra.
8.- La comedia se caracteriza porque
A) un personaje de la obra es destruido.
B) es una obra trágica.
C) tiene un final feliz.
D) es una obra ligera y tiene una final feliz.
9.- Cuando la tensión entre las fuerzas que se oponen en una obra dramática llegan a su máxima intensidad hablamos de
A) desenlace.
B) clímax.
C)conflicto.
D) acción dramática.
10.- ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la tragedia?
a) Presentar personajes nobles o ilustres.
b) Representar el conflicto entre el hombre y el destino.
c) Referirse a conflictos cotidianos y comunes.
d) Estar escrita en un tono solemne.
e) Lograr la liberación de las tensiones en la catarsis.
II. COMPLETACIÓN: complete las siguientesaseveraciones de acuerdo al contenido entregado (2p cu):
1.- Externamente la obra dramática consta de: _______________________, ______________________ y ________________________________
2.- La función del lenguaje predominante en la obra dramática es: ________________________
3.- La _______________________ es a la tragedia como la evasión lo es a la
_________________________4.- El dramaturgo es a _____________________________ como el
___________________________ lo es a la obra teatral.
5.- 5. Las etapas del conflicto dramático son: ___________________________,
________________________ y ________________________________.
III.- Lee con atención cada una de las siguientes aseveraciones y señala con una V si consideras que es verdadera y con una F sicrees que es falsa. Las falsas deben ser justificadas para obtener el punto completo. (1pcu)
1.- El hablante dramático básico es el que nos entrega la mayoría de la información en las obras dramáticas
2.- El dramaturgo y el director teatral pueden ser la misma persona
3.- La comedia cuenta con personajes de alta alcurnia
4.- La comedia busca la catarsis por parte del espectador
5.- Las...
Regístrate para leer el documento completo.