prueba
Formas de organización de la docencia
Metodología
Investigación de aplicaciones básicas para el desarrollo de diseños.
Analizar la realidad Relación sujeto - objeto
Análisis y planteamiento de problemas del tema a desarrollarse en cada semana.
Buscar puentes entre las fronteras creadas por la mente humana en Arte, Ciencia, Religióny Filosofía.
Explicación, proyección de imágenes y fotografías.
Promover la autoformación, el autoaprendizaje y la autorregulación.
Trabajo en clase de cada tema para conocimiento más efectivo de la materia.
Desarrollo individual de diseños en cada tema a tratarse.
.- RECURSOS:
1
Mesas de dibujo.
2
Cartulinas, lápices de grafito y de colores, marcadores y pinturas.
3
Proyector.4
Adecuada ventilación e iluminación del aula de clase.
5
Pizarra de tiza liquida y marcadores
6
Cámara fotográfica
7
Manejo de bocetos a mano alzada
EVALUACION:
CRITERIOS DE EVALUACION.
CUALITATIVA
(Competencias)
CUANTITATIVA
(Estándares)
CRITERIOS DE DESEMPENO
INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE
Pautas o parámetros:
1. Dan cuenta de las competencias
2. Posibilitan lavaloración
3. Determinan cuando la actuación de un estudiante es idónea de acuerdo a los contextos de actuación
Evidencias:
Son pruebas concretas, tangibles, son registros con base con los criterios.
Pueden ser varios, se someten al análisis como parte de la evaluación, coevaluación, heteroevaluación. Existen evidencias de conocimientos y de productos.
Indicadores:
Garantizan el nivel dedominio de las competencias y permiten establecer los logros de aprendizaje.
INCADORES FRECUENTES
PROCESO
EXAMEN
PROYECTO DE DISENO A DEFINIR
30%
INVESTIGACION
40%
TRABAJO INDIVIDUAL O EN EQUIPO BASADO EN EL DISENO
10%
EXPOSICION ORAL Y DOMINIO DEL TEMA
10%
PARTICIPACION EN CLASES
10%
TOTAL
70%
30%
CUALITATIVA
(Competencias)
CUANTITATIVA
(Estándares)Nivel de Desarrollo
Avanzado (A): evaluación
Gestiona, crea y modela la información teórico-metodológica de la asignatura
Critica y sustenta posiciones y enfoques teórico-metodológicos para la solución de problemas de la praxis profesional
Valora y fundamenta proyectos formativos con una dimensión investigativa
Evalúa la aplicación pertinente de los núcleos estructurantes del sistemametodológico de la asignatura sustentada en la praxis
Progresivo (P): aplicación
Analiza los espacios y determina el boceto que va acorde con los requerimientos.
Propone alternativas de solución.
Establece la zonificación y circulación del espacio en estudio.
Diseña espacio y mobiliario acordes con las tendencias y el espacio.
Aplica y diseña la propuesta definitiva aplicando conocimientosteóricos-practico de la asignatura.
Inicial (I): conocimiento y comprensión
Investiga información sobre tienda de ropa exclusiva y obtiene reseñas de los diseñadores de moda.
Analiza información, prepara diapositivas en power point y expone lo investigado.
Boceta y propone diversos diseños de espacios como alternativas de solución.
Nivel de Dominio
Alto (90 – 100)
Medio (80 – 90)
Mínimo (70– 80)
*Se anotan los nombres de los instrumentos cualitativos de evaluación que se van a utilizar en esta unidad* (Ver lista de instrumentos en el SIE: Sistema Institucional de Evaluación).
*Se anotan los nombres de los instrumentos cuantitativos de evaluación que se van a utilizar en esta unidad** (Ver lista de instrumentos en el SIE: Sistema Institucional de Evaluación).
BIBLIOGRAFÍA:BASICA
COMPLEMENTARIA
F. Challaye, Estética, 1988, Edición LABOR
J. Kogan, El lenguaje del arte, 1990, Edición PADIOS
J. Cirlot, Arte del siglo XX, 1990, Edición LABOR
Varios autores, Diccionario del arte, 1996, Edición BLUME
J. De S’Argaro, Composición artística, 1998, Edición LEDA
W. Worriinger, El arte y sus interrogantes, 1992, Edición NUEVA VISION
.- FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE...
Regístrate para leer el documento completo.