Pruebas Psicologicas Infantiles
Definición:Prueba proyectiva gráfica (psicodinamica). Técnica de exploración de la afectividad infantil, Tradición clínica en Europa (Francia). Valor diagnóstico Definición:Prueba proyectiva gráfica. Exploración de percepción, atención Evalua: sindromes patológicos (psiquiatricos)Entrevista de diagnostico, explora y después se llega a una conclusión. Base teórica DSM-IV. Uso clínico e investigación (permite enriquecer el proceso). Las respuestas afirmativas indican presencia de patología Ejemplos: 1 Deficit de atención,11 estrés postraumatico, 12 anorexia, 13.-bulimia Objetivo: Conocer la dinamica del mundo interior del niño. Como vive e interpreta su medio: 1.RelacionesObjetales (contacto e interpretación con todos los objetos que le rodean; 2. Conocer los principios adaptativos; 3.Mecánismos de defensa (lo que no le gusto). 4.-La relación Yo y Super Yo (dinpamica de estructura psiquica)5.- Relación del niño y padres; entre padres; con hermanos. 6.Oralidad, Ingesta y agresión.PRINCIPAL relaciones parentales 7. Miedos y fobias. 1:-Miedo al daño físico; convivenciaambos sexos, rechazo al otro sexo, igualdad de geneero, sentido de comptencia
Objetivo: 1.- Vislumbrar las tendencias incosncientes Manifiesto/latente 2.-Percepción ubjetiva de las relaciones entre los miembros de la familía y de como se incluye el individuo en el sistema familiar. 3.-Evaluar los cambios durante el tx (tets-retets 5 meses después). Objetivo: Realizar un diagnostico diferencial,detectar estresores psicosociales 2.-Relación del niño con el maestro, desempeño y espóntaneiddad en las actividades escolares, miedo a la crítica
Edad: De 3-4 a 12 años. Ocasiones hasta 16 años (considerar el tipo de familía. Edad: 5 años en adelante (adulto) Edad: 4-5 años a 18 años Edad: 3-10 años; 3-6 Niños con nivel de inmadurez/ CAT H (6-10 Niños normal 3.- Aceptación ideaspsicosexuales
Tipos: De origen (niños y adultos); Real (adolescentes y adultos); Ideal ( a los adultos). La psicopatología permite 3 niveles de personalidad: A) salud, psicologica, b)Edos de neurosis (hiperactividad níveles de reacción muy baja…no les importa nada) hipoactividad inhabilidad emocional)Extrema frustracción; no se sienten a gusto con nada . C) Psicopatología (extremo).la persona pierdecoherencia social, se disocia. Piensa y siente difrente; así como el pensar ya ctuar diferente. PSICOSIS Llega extremos tales como se le acaban los estados emocionales planos. Notas:.Si no existe acuerdo conforme a clasificación, valaur sólo aquellos síntomas que presenta el niño. 20 Transtornos más frecuentes en el niño, si se detecta algún síntoma contar conun marco teórico. No existe pruebaalguna que de una apreciación total de un problema. Tipos: Humanos; Animales; Suplemento 4.- Cercanía afectiva; protección parental, seguridad-inseguridad afectiva. 5.-Miedo al daño físico, intolerancia a la frustración, si hacen referencia a la cola del canguro (miedo castraciión)
Materiales: Hoja tamaño carta (dar en orientación vertical), lápiz con goma 2 o 2 1/2, Protocolo de entrevista.Hoja igual orientación (restricción) horizontal (extroversión…mayor amplitud. Material: colores (6 mínimo); 2 hojas en blanco, la figura de rey Material: CHIPS (entrevista); DSM-IV (internet). Material: 10 tarjetas estímulo,(altura de los ojos) hojas bond (trasncripción literal) o grabadora; notas importancia general. 6.-Sentido de competencia, conducta dirigida al logro, igualdad de genero. 7.-Autoestima, imagen de sí mismo, asertividad.
Consignas: Luis Corman: "dibuja una familía que tú imagines". Joseph M.Luis Font.(Rosa Korbman). Complementa la 1a.integra indicadores y hace us estudio estadístico y especifico a una cultura "dibuja a tú familía". El niño da más información referente al contenido latente (deseos, miedos). Burns y Kaufman. Modificada-Kinestésica "Dibuja a tu familía...
Regístrate para leer el documento completo.