Psic
En esta segunda parte del libro nos habla sobre cómo es que somos verdaderamente auténticos y cuantos de verdad queremos serlos, el hablar de nuestra libertad individual quepocos exigimos, ya sea por miedo o por comodidad decidimos quedarnos estancados en una zona de dependencia y por secuencia una zona errónea de nuestras vidas, que se convierte una forma de vida y quecreemos indeleble cuando no es necesariamente así.
Nosotros tenemos el poder de decidir sobre nuestras propias vidas y hay que saber aprovecharlo, terminar con esos convencionalismos, no en busca de unlibertinaje extremo ya que hay que tomar en cuenta que nosotros no somos los únicos que vivimos en el planeta tierra y hay que respetar a los demas que también habitan en ella, hay que serconsiderados con ellos, y que nuestra libertad no les afecte.
Me causo gran interés el tema de los locus y como todo ser humano pertenecemos a cualquiera de los dos ya sea el interno o el externo, donde en sumayoría son de locus externo atribuyendo lo sucedido y consecuencias de nuestra vida a los demas y huyendo de hacernos cargos de esta nosotros mismos. Así como es triste hasta cierto grado ver que sonpocos aquellos con Locus interno, los cuales se hacen cargo de sus vidas y asumen las consecuencias como suya si no por terceros. Digo que es triste hasta cierto grado, ya que si todos fueran Locusinternos nosotros los psicólogos no tendríamos trabajo, y ayudar a las personas de Locus externo, pasar de este a un Locus interno.
De igual manera nos habla de lo que es correcto y lo que no escorrecto, de lo bueno y lo malo, creo que eh crecido en una filosofía regida por el bien y el mal, debido que son dos aspectos que nos permiten estar en armonía, claro que yo lo veo desde un lado un tantofilosófico y budista, debido a mi desarrollo que eh tenido a lo largo de mi vida, pero realmente en la sociedad Bien y Mal están muy satanizados. Es como una regla que debes seguir al pie del cañón...
Regístrate para leer el documento completo.