Psicoanálisis
Evidenciar la significación inconsciente que las personas les damos a las palabras, actos, sueños y / o fantasías. La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas como el Arte, a través de las asociaciones libres. También es un método deterapia que interpreta la resistencia, la transferencia y el deseo en las pesonas.
Un antecedente del Psicoanalisis desarrollado por Freud son las investigaciones sobre la histeria que a través de la hipnosis lograban inducir, suprimir e intercambiar toda clase de síntomas, entendiendo la Histeria como una mal psicológico y no orgánico. Tras años de experiencia clínica, Freud llegó a suteoría de que los síntomas histéricos y neuróticos tenían como causa traumas reprimidos en el inconsciente por ser moralmente inaceptables. Freud postuló que estos núcleos patológicos consistían en «uno o varios sucesos de precoz experiencia sexual, perteneciente a la más temprana infancia. Hay que recordar que la sociedad burguesa consideraba el pudor como una virtud y el sexo era consideradomoralmente aceptable dentro del matrimonio y con un fin reproductivo.
Los planteamientos de Freud vinieron a remecer a las potencias porque abordaban temas que eran tabúes en esa época, es decir, de los que no se hablaba en público.
El método de Freud consistía en Hacer Catarsis, es decir, reproducir los procesos psíquicos de un trauma para que el paciente tomara conciencia de estos y lossuperara.
En 1897, cuando su padre murió, Freud se auto aplicó Psicoanalisis e hizo un estudio profundo de sus recuerdos, deseos y emociones lo que le permitieron reconstruir su infancia, a este método se le llama Autoanálisis.
Las ideas de Freud encontraron mucha oposición, pero siguió desarrollando sus investigaciones destacando sus libros La interpretación de los sueños y Tres ensayos sobreteoría sexual. Ya en 1908, se formó la Sociedad Psicoanalítica de Viena, que reunía a los seguidores de Freu.
A lo largo de su historia el psicoanálisis no ha dejado de evolucionar conforme nuevos hechos eran descubiertos. También, debido a los diferentes puntos de vista e interpretaciones de diversos autores.
La Personalidad
En el estudio de la personalidad, el Psicoanalisis establece queexiste un Ello que es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras instancias. El Ello es lo que se hereda con lo que nacemos, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente., nuestros impulsos o pulsiones más primitivos, el motor del comportamiento humano. El Ello funciona bajo el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad solo busca lasatisfacción.
El Superyó es la parte que contrarresta al Ello, representa la Moral y la Ética todo lo que la cultura, es decir, nuestro entorno nos enseña que es Bueno.
Consta de dos subsistemas:
1. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche.
2. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas sobrenosotros mismos.
El Yo es una parte del Ello modificada por el contacto con el entorno y que busca una forma realista de cumplir los deseos, es decir, una forma aceptable de satisfacción.
El psicoanálisis emplea el término pulsión (impulso que nos lleva a conseguir algo) para el estudio del comportamiento humano. La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado detensión), y cuya finalidad última es precisamente la supresión de dicha tensión, es decir, la satisfacción. Hay dos tipos de pulsiones, la pulsión sexual o de vida (Eros) y la pulsión de muerte (Thánatos). Para el psicoanálisis el impulso sexual tiene unas acotaciones muy superiores a lo que habitualmente se considera como sexualidad. La libido es la energía pulsional, y puede presentar...
Regístrate para leer el documento completo.