Psicoanalisis

Páginas: 3 (563 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
El psicoanálisis desde que existe es tomado como parte de cada persona, es decir, aunque varias explicaciones a cerca de él pueden servir como base para por ejemplo, comprender el comportamiento dealguna persona, es verdad que la persona va a tener una historia de vida propia, por eso el psicoanálisis se va sobre todos, pero a la hora de trabajar se tiene que enfocar solo en uno, ya que eso eslo importante, descifrar qué es lo que hay en una persona, para conocer algo certero sobre ella.
Sin embargo, el materialismo histórico habla del cómo se encuentra formada la sociedad, y nos dice quelos orígenes de viejas ideas son los que marcan las pautas del cómo funciona y se mueve la sociedad en los tiempos actuales. Esto que anteriormente menciono, da cabida a una verdad que puede sercierta o que más bien es verdadera, las personas siempre toman ideas “nuevas” de algún lado y esas ideas son las que los hacen ser como son, las que marcan su identidad, y la verdad uno puede serauténtico, pero no del todo, porque eso que él es, puede ser que alguien más también lo sea, cabe aclarar que no sería tal cual, pero sí tendría algún origen.
El psicoanálisis, como hablaba en la lectura, medio curiosidad lo que dicen sobre el complejo edípico, pues es un proceso que forma parte de todos los seres, ya que la madre como lo expusieron ahí, es el primer objeto de amor para el niño, y esentonces que el niño toma de ahí un ejemplo y toma ideas, conductas, formas de expresión, de comunicación, de convivencia, que aplica con las demás personas con las que convive, aunque luego, lo que vemosnosotros como materialismo histórico, interviene en la formación y desarrollo del pequeño o pequeña, empieza a adaptar rasgos y comportamientos propios de los hombres o mujeres, en este caso nosreferimos a la diferencia entre géneros. Ya que vemos que si el niño es varón, no seguirá comportándose como la madre, pues luego al ver el ejemplo y al observar a los hombres que ya son mayores que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS