Psicoanalisis

Páginas: 6 (1482 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
ps4 psicoanalisis
a. Concepción psicológica que maneja esta corriente
El psicoanálisis es un método de exploración creado por el médico y
neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo
la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales. Consiste
en una técnica de tratamiento basada en interpretación de los sueños,
los actos fallidos y la asociación libreexpresados por el paciente. (Tubert
2000)
From the 1890s until his death in 1939, the Austrian physician Sigmund
Freud developed psychoanalysis, which comprised a method of
investigating the mind and interpreting experience; a systematized set of
theories about human behavior; and a form of psychotherapy to treat
psychological or emotional distress, especially unconscious conflict
(Moore,B.E.; Fine, B.D.1968)
b. Objeto de estudio
Freud's psychoanalytic theory was largely based on interpretive methods,
introspection and clinical observations.
c. Contexto histórico en el momento del surgimiento de la corriente
correspondiente
el contexto histórico en
el cual nace de la mano de Sigmud Freud, nos ayuda a entender cómo
logra
desarrollarse. Freud nace en mayo de 1856, en Moravia,región que hoy
pertenece a la
República checa y que estaba dentro del Imperio Austro Húngaro, esta
época está
caracterizada por la reciente instauración de los estados modernos. La

revolución
industrial generaba grandes cambios en la manera en que las personas
organizaban su
vida, las grandes migraciones dentro de Europa lleva a concentrar las
poblaciones dentro
de los polos urbanos ycon esto a estructurar las conductas de la
sociedad. El
psicoanálisis se gesta en plena época victoriana, llamada así por el largo
reinado de
Victoria de Inglaterra, la los beneficios económicos, otorgados por la
revolución industrial
alcanzaba su máxima expresión, generando cambios de enormes
proporciones en todos
los órdenes de la vida humana. No solo la economía europea prosperaba
poraquellos
días, la fecunda producción intelectual de la época, ayuda al nacimiento
de distintas
corrientes filosóficas, que nacen a la luz del comportamiento de la nueva
sociedad, una de
estas corrientes es la filosofía de la Naturaleza, que era el expresado en
la "Ley de las
Polaridades", pares de fuerzas antagónicas y complementarias
.
Los conceptos freudianos
sobre la vida mental estándominados por ellas: dualismos de pulsiones,
polaridad sujeto objeto, placer - displacer, activo - pasivo. Estos conceptos se
encontraban arraigados en
la población de la época, con la consiguiente discordancia entre lo que se
decía hacer en
público, versus el actuar privado, una época en donde la sociedad se
caracterizaba por 
ser muy conservadora en el cual los temas sexuales pasaban a serun
tabú, un tema
restringido, un tema que no se abordaba y quien osara a atreverse, era
considerado

libertino y libidinoso, con la consiguiente estigma social. Este ambiente
produce un caldo
de cultivo en donde Freud observará conductas y generara hipótesis que
a la vez dado el
contexto histórico y paradójicamente serán vistas como verdaderas
herejías ante la
concepción conservadora.Este aspecto hace de las posturas de Freud
verdaderas
innovaciones, al atreverse a plantear temas que no se hablaban en
público, lo que otorga
a Freud un plus extra por tanto se atreve a irrumpir con posturas
revolucionarias para la
época.
Un antecedente clave para el nacimiento del psicoanálisis que Freud
llegase a ser 
alumno de Jean Martin Charcot en el hospital Salpetriere de Paris,entre
los años 1885 y
1886, En este lugar es Freud se familiarizaría así con las investigaciones
llevadas a cabo
sobre la histeria y posteriormente a concluir que esta se originaba por
impulsos
reprimidos, justamente por la sociedad. (Reyes 2011)

d.    Principales representantes
Freud tuvo una influencia significativa en el psiquiatra suizo Carl Jung,
cuya psicología analítica se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS