Psicoanalisis

Páginas: 6 (1285 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
EXPOSICIÓN ELABORADA
POR:
MARIA GUADALUPE
MORENO AYALA
FRANCISCO JAVIER SOLIS
MARTINEZ
TEORIAS Y SISTEMAS CONTEMPORANEOS EN
PSICOLOGÍA

EL
PSICOANÁLISIS

¿Qué es el
Psicoanálisis?

Es el conjunto de teorías que toman como base las
teorizaciones de Sigmund Freud concebidas a partir de
su praxis* para el tratamiento de enfermedades
mentales. Lo distintivo del psicoanálisis es el trabajo
sobre uninconsciente reprimido.
El Psicoanálisis es un método de observación e
investigación de la mente humana, que trata de
comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad
de conseguir unos objetivos terapéuticos para el
paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico
para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus
dificultades. Como resultado de estas observaciones y
estatécnica, ha sido posible desarrollar una teoría
psicológica de la conducta y de la mente humana.

*Praxis (del griego antiguo πρᾱξις = práctica) significa

Breve historia del
 El psicoanálisis históricamente ha sido considerado por los
Psicoanálisis
psicoanalistas como una disciplina dotada de un estatuto
científico pero que utiliza un método diferente al método
científico.

 Se considera unantecedente clave para el nacimiento del
psicoanálisis que Freud llegase a ser alumno de Jean Martin
Charcot en el hospital Salpêtrière de París entre los años 1885 y
1886.
 Estas experiencias sugerían que mediante la hipnosis se podían
inducir, suprimir e intercambiar toda clase de síntomas
presentes en los cuadros histéricos, sugiriendo una etiología
psicológica y no orgánica.
 Las personas que eransometidas a estas experiencias no
conservaban en la conciencia lo sucedido, aunque estas
seguían influyendo en el comportamiento de los sujetos.
 Ya en Viena, en colaboración con su amigo y colega Joseph
Breuer, comenzaron a desarrollarse las primitivas teorías que
evolucionaron hasta formar el cuerpo teórico del psicoanálisis.

Consciente, preconsciente, inconsciente y
 La conciencia es lacualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas
reprimido
dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos.

CONSCIENTE

PRECONSCIENTE

INCONSCIENTE

Lo consciente
designa al
conjunto de
vivencias de las
que el sujeto
puede dar
cuenta mediante
un acto de
percepción
interna.

Designa una
cualidad de la
psique que califica
los contenidos que
no están
presentes en el
campo de laconciencia pero
pueden devenir en
conscientes.

Zona "sumergida" de
nuestra personalidad, de
la que el sujeto no es
directamente
consciente. Está
constituido por
contenidos reprimidos
que buscan regresar a la
conciencia o bien que
nunca fueron
conscientes y su
cualidad es incompatible
con la conciencia.
Su organización está
regida por la
condensación y el
desplazamiento.

ESTADOS
REPRIMIDOS
Sonaquellos que no
se les puede
acceder sin una
hipnosis,
generalmente son
revelaciones a
través de imágenes
retenidas durante el
tiempo de vida de
cada individuo.

El ello (o id) es la instancia más antigua y original de la
personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo
que se hereda o está presente al nacer, se presenta de
forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros
impulsoso pulsiones más primitivos. Constituye, según
Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento
humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y
desconoce las demandas de la realidad. Allí existen las
contradicciones, lo ilógico, al igual que los sueños.
El superyó (o superego) es la parte que contrarresta al ello,
representa los pensamientos morales y éticos recibidos de
la cultura.Consta de dos subsistemas: la "conciencia
moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a
la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el
reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que
consta de conductas aprobadas y recompensadas.
El yo (o ego) Es una parte del ello modificada por su
proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de
manera realista los deseos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS